E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Esclerosis múltiple remitente-recurrente |
|
E.1.1.1 | Medical condition in easily understood language |
Esclerosis múltiple remitente-recurrente |
|
E.1.1.2 | Therapeutic area | Diseases [C] - Nervous System Diseases [C10] |
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 14.1 |
E.1.2 | Level | PT |
E.1.2 | Classification code | 10063399 |
E.1.2 | Term | Relapsing-remitting multiple sclerosis |
E.1.2 | System Organ Class | 10029205 - Nervous system disorders |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
?Estudiar mediante RM la eficacia de la administración de firategrast durante seis meses en pacientes con EM remitente-recurrente |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
la seguridad, tolerabilidad de la administración de firategrast durante seis meses en pacientes con EM remitente-recurrente, la relación entre la respuesta y la dosis en la administración durante seis meses en pacientes con EM remitente-recurrente. Ver la relación entre la exposición sistémica a firategrast y al metabolito GW786375X,los criterios de valoración de la eficacia, la interacción entre la exposición sistémica a firategrast y la exposición sistémica a la metilprednisolona por vía intravenosa durante las recidivas, la posible relación entre las variantes genéticas y la respuesta a firategrast, las variables farmacocinéticas y las concentraciones de bilirrubina. Ver el efecto de la administración de firategrast durante seis meses sobre las puntuaciones clínicas de la EM, el efecto de la administración de firategrast durante seis meses sobre la fatiga y la situación laboral del paciente. Evaluar la utilidad de la Escala del Impacto de la EM (MSIS-29) en los ec. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Consentimiento informado por escrito. 2. Pacientes de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años inclusive. 3. Diagnóstico de EM remitente recidivante [Polman, 2005; McDonald, 2001] con diseminación espacial y temporal. 4. Puntuación de la EDSS entre 0 y 6.0 en la visita de selección. 5. Un mínimo de dos recidivas (brotes) en los últimos 24 meses, con un bote o prueba de lesión con realce de gadolinio en la RM (previa a la selección) en los últimos 12 meses. El sujeto no debe haber sufrido una recidiva en las cuatro semanas anteriores a la selección. 6. Un mínimo de cinco lesiones en T2 en la RM cerebral en la visita 2, según la determinación del lector central de resonancia magnética. 7. Las mujeres podrán entrar en el estudio si: ? No son fértiles, es decir: Se han sometido a una ligadura de trompas, a una ooforectomía bilateral o a una histerectomía y la intervención está documentada. Son posmenopáusicas, o sea, llevan al menos un año sin menstruar en ausencia de hormonoterapia sustitutiva. En los casos dudosos, el estado menopáusico se confirmará mediante niveles de estradiol y de FSH congruentes con menopausia según los intervalos de referencia del laboratorio local. No se permite la hormonoterapia sustitutiva con estrógenos durante el estudio. ? Se encuentran en edad fértil, pero tienen un resultado negativo en la prueba del embarazo en orina realizada en la selección y se comprometen a utilizar de manera constante uno de los métodos anticonceptivos que se mencionan a continuación. Las sujetos deberán utilizar el método que escojan durante el mes anterior a la selección y deberán seguir empleándolo durante todo el estudio y como mínimo hasta los tres días posteriores a la última dosis del fármaco. Anticonceptivos orales compuestos únicamente de progesterona o implantables (insertados al menos un mes antes de la selección pero siempre que no hayan transcurrido más de tres años consecutivos desde la implantación) junto con un método mecánico de barrera (preservativo, diafragma o capuchón cervical) durante el coito. No se permite el uso de anticonceptivos con estrógenos durante el estudio. Dispositivo intrauterino (DIU) colocado por un médico cualificado. Los datos publicados del dispositivo deben evidenciar que la tasa previsible de fracaso es menor al 1 % anual. Espermicida junto con diafragma, capuchón cervical o preservativo. Esterilización quirúrgica (vasectomía) de la pareja varón, realizada antes de la inclusión de la mujer en el estudio, y siempre que se trate de la única pareja de la paciente. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
1. 1. Administración de corticosteroides como tratamiento contra la EM en las cuatro semanas anteriores a la selección. En caso de que estén empleándose esteroides no sistémicos para otras enfermedades inflamatorias crónicas, podrá incluirse al paciente en el estudio a juicio del investigador y tras comentarlo con el monitor médico de GSK. 2. Administración de un producto con interferón-?, acetato de glatirámero o azatioprina en los tres meses previos a la selección, o administración de mitoxantrona en los 12 meses previos a la selección. Los sujetos que hayan recibido anteriormente otros tratamientos que afecten al sistema inmunitario (como inmunoglobulina por vía intravenosa, ciclofosfamida, plasmaféresis o cualquier otro tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador de otra índole) podrán incluirse en el estudio, según el caso, tras comentarse con el monitor médico de GSK. No se permitirá ninguno de estos tratamientos durante el estudio. 3. Exposición previa a la administración de alemtuzumab, natalizumab o firategrast, trasplante de médula ósea o irradiación corporal completa. 4. Marcapasos cardíaco o cualquier otro tipo de implante metálico, o bien cualquier otra contraindicación para la RM (incluida la alergia conocida al gadolinio). 5. Administración de 4-aminopiridina, rosiglitazona, pioglitazona o cualquier otro fármaco inhibidor o sustrato (con un índice terapéutico bajo) de la OATP en la selección. Véase el apartado 5.6.2. 6. Pacientes con valores analíticos renales clínicamente significativos: sujetos cuyo aclaramiento de creatinina se haya calculado en <60 ml/min (según la fórmula de Cockcroft & Gault) en la selección. 7. Presencia de valores analíticos hepáticos clínicamente significativos: ALT, AST, GGT > 2,0 veces por encima del límite superior de la normalidad (LSN); bilirrubina total > 1,5 x LSN en la selección. 8. Recuento de linfocitos CD4 <500; CD4:CD8 <1,0; detección de viremia del JC en plasma o en leucocitos, linfocitopenia idiopática o secundaria de CD4/CD8 en la selección. 9. Hallazgos en la RM cerebral en la visita 2, distintos a la EM, a excepción de hallazgos benignos que (a juicio de la oficina de lectura central de RM y del investigador del centro) no requieran más evaluaciones ni tratamiento ni perjudiquen la salud neurológica del paciente (por ejemplo, pequeños quistes de la aracnoides, angiomas venosos, etc.). 10. Antecedentes o presencia de neoplasias, a excepción del cáncer de piel no melanoma localizado. 11. Infección bacteriana, viral o fúngica activa o sin controlar en la selección. Coméntese todo antecedente de infecciones graves con el monitor médico de GSK (por ejemplo, infecciones oportunistas o atípicas). 12. Antecedentes de tuberculosis o detección positiva de la tuberculosis en la radiografía de tórax de la selección (se acepta una radiografía del tórax anterior siempre que se haya realizado en los seis meses previos). 13. Inmunodeficiencia conocida, congénita o adquirida. 14. Anomalía observada en el electrocardiograma de 12 derivaciones realizado en la selección, que el investigador considere clínicamente significativa. 15. Resultado positivo en el análisis del antígeno de superficie de la hepatitis B, del anticuerpo de la hepatitis C o del VIH, realizado en la selección. 16. Lactancia materna o embarazo (resultado positivo en la prueba realizada en la selección) o intención de concebir durante el estudio. 17. Antecedentes recientes o sospecha de abuso de sustancias (incluido el abuso de analgésicos) o alcoholismo en los seis meses anteriores a la selección. 18. Administración de un fármaco en fase de investigación para un trastorno distinto de la EM en los 30 días o cinco semividas (lo que resulte más prolongado) antes de la selección. La administración previa de un fármaco en fase de investigación para la EM deberá comentarse con el monitor médico de GSK. 19. Enfermedad intercurrente, discapacidad o anomalía clínicamente significativa (incluidos los análisis de laboratorio) que pueda distorsionar la interpretación de los datos de eficacia clínica o de seguridad o que impidan que el sujeto se someta de manera segura a los procedimientos que exige el protocolo |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
? Número acumulativo de nuevas lesiones realzadas con gadolinio en las RM realizadas mensualmente. |
|
E.5.1.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
Information not present in EudraCT |
|
E.5.2 | Secondary end point(s) |
Information not present in EudraCT |
|
E.5.2.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
Information not present in EudraCT |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | Yes |
E.6.7 | Pharmacodynamic | Yes |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | Yes |
E.6.10 | Pharmacogenetic | Yes |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | Yes |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | No |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | No |
E.7.1.3 | Other | No |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | Yes |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.2.4 | Number of treatment arms in the trial | 2 |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 12 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 72 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | No |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
Australia |
Austria |
Canada |
Finland |
France |
Germany |
Italy |
Lithuania |
Netherlands |
New Zealand |
Norway |
Poland |
Russian Federation |
Spain |
United Kingdom |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
|
El final del estudio ocurrirá cuando el último paciente ramdomiazdo haya completado las evaluaciones de la última visita (fecha de la última visita del último paciente y todas las queries relativas a este paciente hayan sido contestadas). |
|
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 2 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 2 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 1 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |