E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Aquellos pacientes para los que se ha documentado un diagnóstico histológico o citológico de CPNM (estadios IIIA, IIIB o IV en el momento de la inclusión en el estudio), que presentan progresión de la enfermedad después de un tratamiento previo con un régimen de quimioterapia, a los que se considera candidatos para un tratamiento de segunda línea. |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 8.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10029514 |
E.1.2 | Term | Non-small cell lung cancer NOS |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
El objetivo principal de este estudio es evaluar el tiempo de supervivencia sin progresión de la enfermedad (SSP) entre la combinación de 500 mg/m2 de pemetrexed cada 3 semanas más 150 mg/día de erlotinib y 500 mg/m² de pemetrexed cada 3 semanas, cuando se administran como tratamientos de segunda línea para el CPNM localmente avanzado o metastásico. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
Los objetivos secundarios del estudio consisten en evaluar y comparar las siguientes variables entre los grupos de tratamiento: ?Perfil de seguridad y de acontecimientos adversos (incluidos los grados de CTCAA, versión 3.0, NCI 2006 para los acontecimientos adversos analíticos y no analíticos) ?Tasas de respuesta ?Tasas de control de la enfermedad (porcentaje de pacientes aleatorizados con una mejor respuesta de EE, RP o RC) ?Tiempo hasta el fracaso del tratamiento (TFT) ?Supervivencia global, que incluye las tasas de supervivencia al cabo de 1 año. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
[1] Diagnóstico histológico o citológico de CPNM con enfermedad localmente avanzada o metastásica (estadios IIIA, IIIB o IV en el momento de la inclusión) de histología no escamosa y no susceptible de tratamiento curativo. No se permiten las histología del tipo predominantemente escamoso y/o de células pequeñas mixtas, o la histología no microcítica. [2] Fumadores y no fumadores [3] Debe existir al menos una lesión medible en una dimensión y que cumpla los criterios RECIST (Anexo S102.6). No se permite el uso de la tomografía de emisión de positrones (PET) ni la ecografía como métodos de medida de las lesiones. [4] Los pacientes deben haber progresado a un tratamiento previo de quimioterapia que contenga platino, para el tratamiento de la enfermedad avanzada o metastásica (estadios IIIA, IIIB o IV) y deben considerarse idóneos para un tratamiento quimioterápico adicional tras producirse la progresión de la enfermedad. La quimioterapia previa, administrada como tratamiento neoadyuvante o adyuvante para los estadios tempranos de la enfermedad, y que haya finalizado al menos 12 meses antes del diagnóstico de enfermedad avanzada, no se tendrá en cuenta como tratamiento previo. Si el tratamiento neoadyuvante o adyuvante para los estadios tempranos de la enfermedad se ha administrado dentro de los 12 meses previos al diagnostico de enfermedad avanzada, el paciente no podrá ser reclutado en el estudio. La uimioterapia previa deberá haberse completado al menos 2 semanas antes del reclutamiento y el paciente debe haberse recuperado de los efectos tóxicos agudos del tratamiento. Se permite el tratamiento previo con terapias que no estén específicamente dirigidas al eje HER (como por ejemplo, sorafenib y bevacizumab), siempre que el tratamiento dirigido se haya iniciado de forma concomitante con la quimioterapia, como parte del tratamiento de primera línea, y se haya interrumpido al menos 2 semanas antes del reclutamiento, y el paciente se haya recuperado de la toxicidad aguda del tratamiento. [5] Se permite la radioterapia previa en menos del 25% de la médula ósea. No se permite la radioterapia previa de la pelvis completa o del tórax para el tratamiento del CPNM. La radioterapia previa debe haberse completado al menos 4 semanas antes del reclutamiento. Los pacientes deben haberse recuperado de los efectos tóxicos agudos del tratamiento antes del reclutamiento. Las lesiones que hayan sido irradiadas no pueden incluirse como localizaciones de enfermedad medible a menos que se haya documentado claramente la progresión oncológica de dicha lesión al término de la radioterapia. [6] Al menos 4 semanas deben haber transcurrido tras cualquier cirugía previa. Aquellos pacientes que, a juicio del investigador, se hayan recuperado totalmente de la cirugía en menos de 4 semanas pueden considerarse también idóneos para el estudio. [7] Categoría funcional de 0 a 2 en la Escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) (Anexo S102.5). [8] Esperanza de vida estimada de al menos 8 semanas. [9] Cumplimiento terapéutico del paciente y proximidad geográfica que permitan un seguimiento adecuado. [10] Función orgánica adecuada, que incluya los criterios siguientes: • Reserva medular adecuada: Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) (segmentados y cayados) ] 1,5 x 109/l, plaquetas ] 100 x 109/l y hemoglobina ] 9 g/dl. • Hepáticos: Bilirrubina _ 1,5 veces el límite superior normal, fosfatasa alcalina (FA), aspartato transaminasa (AST) y alanina transaminasa (ALT) _ 3 veces el límite superior normal (se consideran valores aceptables de FA, AST y ALT _ 5 veces el límite superior normal si el hígado presenta afectación tumoral). Renales: Aclaramiento de creatinina (CrCl) calculado > 45 ml/min utilizando la fórmula normalizada de Cockcroft y Gault y creatinina sérica <1,5 veces el límite superior normal (véase el anexo al protocolo S102.3) [11] Consentimiento informado firmado por el paciente. [12] Varones o mujeres con una edad mínima de 18 años. [13] En el caso de mujeres: Deben ser estériles por métodos quirúrgicos, ser posmenopáusicas o seguir una pauta anticonceptiva médicamente aprobada (p. ej., dispositivo intrauterino [DIU], anticonceptivos orales o dispositivo de barrera) urante el período de tratamiento y 6 meses después del mismo; deben tener un resultado negativo en una prueba de embarazo en sangre o en orina realizada en los 7 días anteriores al reclutamiento, y no deben estar en período de lactancia. En el caso de varones: Deben ser estériles por métodos quirúrgicos o utilizar un método anticonceptivo durante el período de tratamiento y los 6 meses posteriores al mismo. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
[[14] Haber recibido tratamiento en los últimos 30 días con un fármaco que no haya recibido la aprobación de las autoridades reguladoras para ninguna indicación en el momento de la inclusión en el estudio. [15] Exposición previa a fármacos dirigidos contra el eje HER (por ej., gefitinib, erlotinib, cetuximab, o trastuzumab). [16] Exposición previa a fármacos dirigidos a dianas moleculares del pemetrexed (por ej., inhibidores de la TS o del DHFR). [17] Cualquier anomalía oftalmológica significativa en la superficie del ojo que se conozca (no se recomienda la utilización de lentes de contacto). [18] Erlotinib y pemetrexed están contraindicados en pacientes con antecedentes de fuerte reacción de hipersensibilidad frente a erlotinib o pemetrexed o frente a cualquier otro ingrediente utilizado en la formulación. [19] Haber recibido recientemente (en los 30 días anteriores al reclutamiento) o de manera concurrente vacuna contra la fiebre amarilla. [20] Pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral, que requieran administración intravenosa, que hayan sufrido intervenciones quirúrgicas que afecten la absorción, o que presenten úlcera gastroduodenal activa. [21] Pacientes que estén siendo tratados con warfarina o con derivados cumarínicos. [22] Embarazo o lactancia. [23] Tener un trastorno sistémico concomitante (por ejemplo, una infección activa, que incluye el VIH, o una enfermedad cardiaca) que, en opinión del investigador, podría comprometer su capacidad para cumplir el protocolo. [24] Segunda neoplasia primaria clínicamente detectable en el momento de considerar el reclutamiento en el estudio. [25] Incapacidad para interrumpir la administración de aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos, salvo aspirina en una dosis que no sea superior a 1,3 gramos al día, durante un período de 5 días (o de 8 días para fármacos de acción prolongada, como el piroxicam). [26] Metástasis del sistema nervioso central (SNC). Los pacientes con metástasis en el SNC no se incluirán en el estudio, salvo que el paciente haya completado con éxito el tratamiento local de dichas metástasis del SNC, y no haya recibido corticoesteroides en las cuatro semanas previas al inicio del tratamiento del estudio. No es necesario realizar una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) de cribado antes del reclutamiento, si no existe ninguna sospecha clínica de metástasis cerebrales. [27] Presencia de acumulaciones de líquido clínicamente detectables en el tercer espacio (por exploración física) como, por ejemplo, ascitis o derrames pleurales que no puedan controlarse con drenaje u otras intervenciones antes de la inclusión en el estudio. [28] Tener una cardiopatía grave, como por ejemplo infarto de miocardio en los seis meses previos, angina o cardiopatía, de clase III o IV, según la clasificación de la New York Heart Association (anexo S102.7). [29] Administración simultánea de cualquier otro tratamiento antineoplásico. [30] Imposibilidad o negativa a tomar suplementos de ácido fólico o vitamina B12. [31] Imposibilidad para tomar corticosteroides. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
Tiempo de supervivencia sin progresion |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | Yes |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Yes |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 4 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 17 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | No |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 2 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 3 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 2 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 3 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |