E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de mama ErbB2-positivo |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 8.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10006128 |
E.1.2 | Term | Brain metastases |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
En cada uno de los dos brazos de tratamiento del estudio (lapatinib y topotecan o lapatinib y capecitabina), el objetivo principal determinar la tasa de respuesta objetiva a nivel del SNC en pacientes con metástasis cerebrales de cáncer de mama que sobreexpresa ErbB2 en progresión. Se define respuesta objetiva del SNC tanto a la respuesta completa (RC) como a la respuesta parcial (RP), evaluada mediante el análisis volumétrico con resonancia magnética (RM) cerebral, siempre que no haya progresión de la enfermedad fuera del SNC o aumento en el requerimiento de esteroides. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
En cada uno de los dos brazos del estudio (lapatinib y topotecan o lapatinib y capecitabina), los objetivos secundarios son determinar: • Porcentaje de pacientes con estabilización de la enfermedad ≥ 6 meses; • Porcentaje de pacientes con beneficio clínico (respuesta completa, respuesta parcial o enfermedad estable durante al menos 6 meses); • Duración de la respuesta objetiva en el SNC; • Porcentaje de pacientes con respuesta objetiva según RECIST en la enfermedad fuera del SNC; • Tiempo hasta la respuesta; • Lugar de la primera progresión de la enfermedad; • Tiempo hasta la progresión de la enfermedad en cualquier localización ; • Supervivencia global; • Porcentaje de pacientes con signos y síntomas neurológicos relacionados con el tumor (SSN) en el momento basal, que experimentan mejoría en los SNN medidos mediante la Hoja de evaluación neurológica; • Toxicidades cualitativas y cuantitativas asociadas a estos regímenes de combinación en esta población de pacientes.
|
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
Un paciente será elegible para ser incluido en este estudio si cumple todos los siguientes criterios: - Consentimiento informado por escrito firmado - Mujeres o varones de edad superior o igual a 18 años de edad; - Estados funcional 0 a 1 según criterios del Eastern Cooperative Oncology Group - Expectativa de vida de al menos 12 semanas; - Los pacientes deben presentar cáncer de mama invasivo confirmado histológica o citológicamente, con enfermedad en estadio IV; - Cáncer de mama que sobreexprese ErbB2, definido como 3+ por immunohistoquímica (IHC), o 2+ por IHC junto con amplificación del gen ErbB2 por FISH, o únicamente amplificación del gen ErbB2 por FISH (en pacientes cuyos bloques de tumor no hayan sido analizados por IHC). No serán elegibles los pacientes cuyos tumores sean 2+ por IHC pero negativos o en el límite mediante el ensayo FISH. En los pacientes que tengan antecedentes de más de un cáncer de mama primario, cada uno de los cánceres de mama deberá sobreexpresar ErbB2 para ser elegible; - Al menos una lesión cerebral medible en el cerebro, definida como cualquier lesión ≥ 10 mm en su dimensión mas larga en la RM ponderada en T1, con contraste de gadolinio que no haya recibido radiocirugía estreotáctica (SRS) previa. Las lesiones cerebrales medibles no deberán haber sido tratadas previamente con radiocirugía estereotáctica (SRS) - Tratamiento previo de las metástasis cerebrales con RT holocraneal y/o SRS; - Prueba inequívoca de lesiones cerebrales nuevas y/o progresivas en un estudio radiológico Nota: Para ser elegibles para este estudio no será necesario que los pacientes con lesiones cerebrales progresivas cumplan los criterios RECIST para progresión neurológica. - Se requiere tratamiento previo con trastuzumab, sólo o en combinación con quimioterapia. Se retirará el tratamiento con trastuzumab al menos dos semanas antes del reclutamiento en el estudio; - Fracción de eyección cardiaca dentro del rango de normalidad del centro determinada por ecocardiograma. No serán elegibles los pacientes que requieran medicaciones cardíológicas (como fármacos inotrópicos positivos o reductores de postcarga) para normalizar la fracción de eyección. Se aceptarán pruebas radiológicas MUGA en los casos en los que no se pueda realizar un ecocardiograma o éste no sea concluyente; - Que hayan transcurrido al menos 2 semanas desde cualquier radioterapia anterior, de la última quimioterapia, inmunoterapia, terapia biológica, o terapia hormonal para el cáncer, y que se haya recuperado o estabilizado de los acontecimientos adversos que se deriven de terapias previas. Se permite el tratamiento concomitante con bifosfonatos; - Que hayan transcurrido al menos 3 semanas desde cualquier procedimiento quirúrgico importante; - Capaz de tragar y retener las medicaciones orales; - Las mujeres potencialmente fértiles deberán presentar en la selección una prueba de embarazo en suero negativa y deberán utilizar un método anticonceptivo aprobado que sea aceptable (como el dispositivo intrauterino [DIU], las píldoras anticonceptivas, o los métodos de barrera) que deberán iniciar 2 semanas antes de la primera dosis del producto en investigación y finalizar 28 días después de la última dosis del porducto en investigación. Los varones con capacidad para fecundar deberán utilizar métodos aceptables para el control de la natalidad o abstenerse por completo de cualquier relación sexual desde la primera dosis de l tratamiento en investigación hasta una semana después de la última dosis del tratamiento en investigación. - Los pacientes deben completar todas las evaluaciones de la selección tal como se establecen en el protocolo; - Los pacientes deben tener una función orgánica y de la medula ósea adecuada según se define en el protocolo |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
Un paciente no será elegible para su inclusión en el estudio si cumple alguno de los siguientes criterios: - Pacientes que hayan recibido quimioterapia o radioterapia durante las 2 semanas anteriores a su inclusión en el estudio o que presenten toxicidad grave sin resolver o inestable desde la administración previa de otro fármaco en experimentación y/o de un tratamiento antitumoral anterior; - Tratamiento concomitante con un agente en investigación o participación en otro estudio clínico de un tratamiento; - Tratamiento previo con un inhibidor de topoisomerasa; - Tratamiento previo con lapatinib; - ratamiento previo con capecitabina; - Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) conocida; - Estado funcional de la ECOG 2 o superior; - Los pacientes que estén recibiendo de forma concomitante quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, terapia biológica (que incluya un inhibidor ErbB1y/o ErbB2), o terapia hormonal para el tratamiento del cáncer. Se permitirá la terapia hormonal para la supresión ovárica que haya sido utilizada durante > 6 meses, tiempo durante el cuál haya habido progresión de la enfermedad en el cerebro. Se permitirá el tratamiento concomitante con bifosfonatos; - Los pacientes con evidencia de carcinomatosis leptomeníngea en la selección; - Antecedentes de reacción alérgica atribuida a compuestos de composición química similar (quinazolinas) a lapatinib; - Antecedentes de reacción alérgica atribuida a compuestos de composición química similar a capecitabina, fluorouracilo o alguno de sus excipientes; - Que reciban tratamiento concomitante con alguna de las medicaciones enumeradas en el apartado 7.2 y apartado 13.6, Medicaciones prohibidas; - Síndrome de malabsorción, enfermedad que afecte significativamente la función gastrointestinal o resección del estomago o del intestino delgado. También se excluirán a los pacientes con colitis ulcerativa activa no controlada; - Antecedentes de reacción de hipersensibilidad inmediata o retardada a agentes de contraste de gadolinio, u otra contraindicación para el contraste de gadolinio; - Cualquier otra contraindicación conocida a la RM, como puede ser un marcapasos cardiaco, defibrilador cardiaco implantable, clips para aneurisma cerebral, implante coclear, cuerpo extraño ocular o metralla; - Enfermedad concomitante o condición que haría que el paciente no fuera apto para participar en el estudio, o cualquier trastorno médico o psiquiátrico grave que pueda interferir con la seguridad del paciente; - Tratamiento anticoagulante (que no sea warfarina o aspirina como profilaxis del catéter) en la inclusión en el estudio; - Demencia, estado mental alterado, o cualquier enfermedad psiquiátrica que impida la comprensión u obtención del consentimiento informado, a no ser que un representante legal autorizado pudiera proporcionar el consentimiento informado (si es conforme con las normativa del comité ético local); - Enfermedad vascular cerebral grave preexistente, como infarto cerebral que afecte a un vaso principal, vasculitis del SNC, o hipertensión maligna; - Enfermedad cardiaca activa, definida como una o mas de las siguientes: • Antecedentes de angina no controlada o sintomática • Antecedentes de arritmias que requieran medicación, o que sean clínicamente significativas • Infarto de miocardio en los 6 meses anteriores a la entrada en el estudio. • Insuficiencia cardiaca congestiva no controlada o sintomática • Fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) por debajo del límite normal del centro • Cualquier otra condición cardiaca que en opinión del Investigador, haga que este protocolo suponga un riesgo injustificable para el paciente - Infección no controlada; - Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; - Antecedentes de otra enfermedad tumoral, excepto para el carcinoma basocelular o escamocelular, o el carcinoma cervical in situ que hayan sido tratados con intención curativa. Serán elegibles los pacientes con otras patologías tumorales que permanezcan libres de enfermedad durante un periodo de al menos 5 años;
|
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
El primer indicador de eficacia del fármaco es la tasa de respuesta a nivel del SNC, definida como el porcentaje de sujetos que obtienen una respuesta tumoral completa o parcial en el SNC.
|
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | Yes |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | Information not present in EudraCT |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | Information not present in EudraCT |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | No |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | Yes |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 7 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 20 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 6 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 1 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 6 |