E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
El Síndrome de las piernas inquietas idiopático (SPI) |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 9.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10058920 |
E.1.2 | Term | Restless legs syndrome |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Evaluar la eficacia de oxibato sódico frente placebo en el tratamiento de los síntomas motores y sensoriales en pacientes con SPI. Dichos síntomas de SPI serán evaluados mediante la escala internacional de severidad de piernas inquietas (escala IRLS). |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
• Determinar la respuesta terapéutica a oxibato sódico frente a placebo respecto del Índice de Movimientos Periódicos de las Piernas (PLMI). • Determinar las modificaciones de la arquitectura del sueño debidas a la administración de oxibato sódico mediante la determinación de los cambios en las principales variables polisomnográficas. • Evaluar el impacto del oxibato sódico en la percepción subjetiva del sueño en pacientes con SPI. • Evaluar el impacto del tratamiento en la calidad de vida del paciente. • Evaluar la seguridad y tolerabilidad del oxibato sódico frente a placebo en pacientes con SPI.
|
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Hombre o mujer diagnosticado de Síndrome de Piernas Inquietas Idiopático (SPI) con presencia de los cuatro criterios esenciales del SPI: • Necesidad de mover las piernas normalmente acompañada o causada por parestesias y/o disestesias en las extremidades inferiores (a veces existe necesidad de mover las piernas sin parestesias y/o disestesias, y los síntomas también pueden extenderse a brazos y otra partes del cuerpo, además de las extremidades inferiores) • La necesidad de movimiento y las parestesias y/o disestesias aparecen o empeoran en reposo o en períodos de inactividad (sentado o tumbado). • La necesidad de movimiento y las parestesias y/o disestesias se alivian parcial o totalmente con el movimiento (p.ej. caminar o estirarse) al menos mientras dure la actividad. • La necesidad de movimiento y las parestesias y/o disestesias son peores en las últimas horas de la tarde y por la noche que durante el día, o sólo ocurren durante la noche (si los síntomas son muy severos el empeoramiento nocturno puede pasar inadvertido, pero debe haber existido previamente). 2. Historia de síntomas de SPI que interfieran con el inicio o el mantenimiento del sueño de 4 o más noches por semana durante al menos 6 meses. Dichos síntomas serán severos no antes de 1 hora antes de irse a dormir el paciente. En el caso de estar bajo tratamiento, no se consigue bajo el mismo un control adecuado de los síntomas 3. Puntuación total en la escala IRLS igual o superior a 15 puntos en la visita de selección. 4. El paciente debe estar dispuesto y ser capaz de llevar a cabo un diario, cumplir las visitas programadas, planes de tratamiento, pruebas de laboratorio y otros procedimientos de estudio. El paciente debe aceptar que puede ser tratado con placebo durante el periodo de tratamiento con el fármaco del estudio. 5. Pacientes con edad entre 18 y 80 años. 6. Las mujeres premenopáusicas deben dar negativo en una prueba de embarazo en suero o en orina en la visita de selección, y aceptar el empleo de métodos anticonceptivos adecuados al menos desde los 14 días previos a la primera dosis del fármaco del estudio hasta los 14 días siguientes a la última. Se define la post-menopausia como la ausencia de menstruación durante el año anterior. 7. Antes de cualquier procedimiento específico del estudio, debe constar el documento de consentimiento informado firmado y fechado personalmente por el paciente (o por su representante legal), indicando que ha sido informado de todos los aspectos pertinentes del ensayo.
|
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
1. Pacientes que presentan cualquier tipo de SPI secundario. 2. En condiciones basales, síntomas de SPI previos a las 10 PM que pudieran requerir tratamiento 3. Cualquier otro proceso patológico clínicamente significativo que a juicio del investigador pueda confundir el diagnóstico de SPI, como p. ej. fasciculaciones musculares y síndrome de piernas dolorosas y movimiento de los dedos del pie. 4. Pacientes que presenten un diagnóstico de otra enfermedad neurológica severa como puede ser enfermedad de Parkinson, demencia, parálisis supranuclear progresiva, atrofia multisistémica, enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, o enfermedad de Alzheimer. 5. Pacientes que presenten una hipersensibilidad o intolerancia conocida a cualquier componente del fármaco del estudio o a fármacos similares. 6. Ferritina sérica por debajo de 9 mg/L. 7. Pacientes que tengan historia de trastornos severos del sueño o que los presenten durante la visita de selección o la visita basal (p. e. síndrome de apnea/hipopnea con IAH mayor de 20). 8. Uso de fármacos que puedan alterar la arquitectura del sueño o influir en las manifestaciones motoras durante el sueño con anterioridad a la visita basal. 9. Pacientes que trabajen en horarios cambiantes (p.e. trabajos que interfieren con los ciclos circadianos del sueño, trabajadores en horario nocturno o trabajadores con turnos de trabajo variables). 10. Pacientes que requieran tratamiento farmacológico de otras condiciones concomitantes que puedan interferir con las evaluaciones de eficacia del estudio. 11. Pacientes que presenten actualmente una situación psiquiátrica, médica o quirúrgica grave. 12. Enfermedad hepática clínicamente significativa que pueda impedir que el paciente complete el estudio, o una elevación de la bilirrubina total, aspartato aminotranserasa (AST) o alanina aminotransferasa (ALT) superior a 1,5 veces el límite máximo del rango de laboratorio normal. Los análisis anormales que supongan la no inclusión de un paciente, pueden repetirse una vez, antes de la visita basal, con el fin de confirmar o no si el paciente es elegible. 13. Enfermedad renal clínicamente significativa que pueda impedir que el paciente complete el estudio, o una elevación de la creatinina sérica superior a 1,5 veces el límite máximo del rango de laboratorio normal. Los análisis anormales que supongan la no inclusión de un paciente, pueden repetirse una vez, antes de la visita basal, con el fin de confirmar o no si el paciente es elegible. 14. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia 15. Pacientes que hayan participado en otro estudio de investigación o que hayan recibido otros fármacos de investigación en los 30 días previos a la visita de selección. 16. Historia de alcoholismo crónico, o de abuso de drogas en los últimos 12 meses. 17. Pacientes que presenten patología síquica de cierta severidad y especialmente aquella que desaconseje la utilización del fármaco del estudio.
|
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
El criterio principal de evaluación de eficacia se basa en el cambio en la puntuación total de la escala Internacional de severidad del SPI (IRLS) utilizando la última observación llevada a cabo. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | No |
E.6.5 | Efficacy | No |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | No |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | No |
E.7.1.3 | Other | No |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | No |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | Yes |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | No |
E.8.1.6 | Cross over | Yes |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | Yes |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| Yes |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | No |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | No |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | No |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 0 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 18 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 18 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |