E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 9.1 |
E.1.2 | Level | HLT |
E.1.2 | Classification code | 10047047 |
E.1.2 | Term | Vascular anomalies congenital NEC |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | Yes |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Valorar la tasa de respuesta objetiva al tratamiento (objective response rate, ORR) definida siguiendo los criterios de la EMEA (CPMP/EWP/205/95/Rev.3/Corr.2) con Bevacizumab administrado en infusión intravenosa continua cada 2 semanas, en pacientes con tumores vasculares agresivos, mediante signos clínicos, resonancia magnética de perfusión-difusión y ecografía-doppler de perfusión con contraste. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
2.1 Caracterizar el perfil inmunohistoquímico de las anomalías vasculares. 2.2 Monitorizar la actividad biológica de Bevacizumab utilizando los niveles en suero y orina de VEGF y ß-FGF, y en suero de otros marcadores angiogénicos como V-CAM-1, ICAM-1, endostatina y TSP-1 antes y en diversos puntos durante el tratamiento. 2.3 Determinar en la muestra del tejido la expresión semicuantitativa de receptores de VEGF por inmunohistoquímica y su correlación con la respuesta al tratamiento.
|
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Pacientes con anomalías vasculares (ver anexo Clasificación de las lesiones vasculares de la infancia (ISSVA 1996))
2. Consideradas agresivas por el comité de tumores vasculares del HSJDBCN, por su riesgo de afectación funcional y/o vital.
3. Edad <21 años en el momento de entrada en el estudio.
4. Con confirmación histológica (todos los casos deberán tener la debida confirmación histológica por el servicio de patología del centro y la clasificación de la AV de acuerdo con la ISSVA
5. Con expresión diferencial de receptores de VEGF.
6. Los pacientes deberán tener enfermedad mesurable o bien evaluable. Enfermedad evaluable se define como la que tiene un tumor que no puede valorarse con una regla o un calibrador manual, pero en la que puede determinarse el estado de progresión o remisión completa.
7. Los hemangiomas infantiles deberán haber recibido tratamiento corticoide durante 6 semanas y no habrán respondido. El tratamiento corticoterápico deberá estar en fase de retirada o bien en tratamiento para la sustitución de la supresión suprarrenal.
8. Consentimiento informado de los padres o tutores e información al paciente
|
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
1. Embarazo o lactancia: no se dispone de información sobre el potencial teratogénico o sobre el feto de bevacizumab. Sin embargo, dado el efecto inhibidor de bevacizumab sobre VEGF, que es responsable del desarrollo de nuevos vasos durante el desarrollo normal, y el hecho de que los anticuerpos cruzan la placenta, la posibilidad de afectación fetal es elevada. Deberá realizarse test del embarazo en niñas post-menarquia. 2. Cirugía o heridas que no cicatrizan: no serán candidatos a participar en el ensayo los pacientes con una herida crónica que no cicatrice, úlcera, o fractura o historia de cirugía mayor o traumatismo severo dentro de los 28 días previos a la entrada en el estudio. Serán permitidos procedimientos menores con el objetivo de obtener tejido para la entrada en el protocolo. Para dichas cirugías los pacientes no deberán recibir la primera dosis de bevacizumab hasta que la herida esté cerrada y hayan transcurrido al menos 7 días. Para procedimientos como la colocación de vías centrales se recomienda que la dosis de bevacizumab se posponga al menos 24 horas después del procedimiento. 3. Diátesis hemorrágica o coagulopatía. 4. Trombosis: los pacientes no deberán haber sufrido ningún proceso de trombosis venosa o arterial profunda (incluyendo embolismo pulmonar) en los 3 meses previos a la entrada en protocolo, y no deberán padecer ninguna de las condiciones trombofílicas conocidas (deficiencia de proteína S, proteína C o antitrombina III, factor V Leiden, mutación del Factor II G20210A, homocisteinemia o síndrome antifosfolípido). 5. Enfermedad cardiaca o hipertensión: los pacientes no deberán tener historia de infarto, angina severa o inestable, o enfermedad vascular periférica severa. La hipertensión deberá estar bien controlada con dosis estables de medicación por, al menos, 2 semanas. 6. Proteinuria: los pacientes deberán: (a) no presentar proteinuria en el labstix; o (b) tener menos de 500 mg de proteína en una recolección de orina de 24horas. 7. Alteración de la función renal definida como aclaramiento de creatinina inferior a 70 mL/min/m2. 8. Alteración de la función hepática definida como: - Bilirrubina total superior a 1,5 x el límite superior de la normalidad para la edad, o - SGPT (ALT) superior a 5 veces el límite superior de la normalidad para la edad. 9. Enfermedad en sistema nervioso central: los pacientes no deberán tener historia o evidencia clínica de tumor cerebral primario, convulsiones no controladas o historia de infarto cerebral. 10. Alergia: pacientes con alergia conocida a los productos del ovario del hámster chino u otros anticuerpos humanizados no serán candidatos a participar en el ensayo clínico. 11. Pacientes con infecciones no controladas. 12. Pacientes que hubieren recibido bevacizumab previamente. 13. Medicación concomitante: 13.1. Factores de crecimiento: los pacientes no deberán haber recibido dentro de 1 semana desde el inicio del estudio. 13.2. Anticoagulantes: los pacientes no deberán recibir, ni haber recibido recientemente, anticoagulantes, incluyendo trombolíticos sistémicos, heparina, heparinas de bajo peso molecular o warfarina excepto la que se requiere para heparinizar los catéteres. La última dosis debe ser al menos 1 semana antes de la entrada en estudio. 13.3. Antipiréticos y antiinflamatorios no esteroidales: los pacientes no deberán haber recibido medicaciones que inhiban la función plaquetar o que inhiban de manera selectiva la actividad de la ciclooxigenasa-2 dentro de la semana previa a la entrada al estudio.
|
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
Tasa de respuesta objetiva al tratamiento (objective response rate, ORR) valorada mediante signos clínicos, resonancia magnética de perfusión-difusión y ecografía-doppler de perfusión con contraste. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | No |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | No |
E.7.1.3 | Other | Yes |
E.7.1.3.1 | Other trial type description |
|
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | Yes |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | No |
E.8.1.1 | Randomised | No |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | No |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Information not present in EudraCT |
E.8.2.2 | Placebo | Information not present in EudraCT |
E.8.2.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| Yes |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | No |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | No |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | No |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 3 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | |