E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Pacintes con cancer de pulmon no microcitico con histologia predominantemente no escamosa irresecable y avanzado |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 9.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10029520 |
E.1.2 | Term | Non-small cell lung cancer stage IIIA |
|
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 9.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10029521 |
E.1.2 | Term | Non-small cell lung cancer stage IIIB |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Comparar la supervivencia global en pacientes con CPNM localmente avanzado, en estadio III, de histología predominantemente no escamosa (en adelante, "no escamosa "), tratados bien con pemetrexed y cisplatino, junto con radioterapia torácica concomitante, seguido de quimioterapia de consolidación con pemetrexed (grupo A),o tratados con etopósido y cisplatino,junto con radioterapia torácica concomitante, seguido de un tratamiento de consolidación con quimioterapia citotóxica de elección (grupo b) |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
• Comparar la supervivencia sin progresión (SSP) entre los dos grupos. • Comparar, entre los dos grupos, las primeras localizaciones de la enfermedad en las que se produce recidiva: dentro del campo de tratamiento con la radiación; zona intratorácica fuera del campo de tratamiento; enfermedad distante; o alguna combinación de éstas entre los dos grupos. • Comparar la tasa de respuesta objetiva entre los dos grupos. • Comparar las tasas absolutas de supervivencia al cabo de 1, 2 y 3 años entre los dos grupos. • Evaluar los resultados comunicados por el paciente entre los dos grupos, utilizando el Cuestionario de síntomas de M. D. Anderson - cabeza y cuello el cuestionario de 5 dimensiones EQ-5D, y un cuestionario relativo a las dificultades para tragar. • Estimar la incidencia de acontecimientos adversos en cada grupo de tratamiento. • Evaluar los marcadores biológicos relevantes para el tratamiento del estudio y el estado de la enfermedad, y su correlación con el resultado clínic |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | Yes |
E.2.3.1 | Full title, date and version of each sub-study and their related objectives |
Adenda (1) protocolo H3E-MC-JMIG ver 27 de marzo de 2008 para el almacenamiento de muestras Estudio fase III en el que se compara Pemetrexed, Cisplatino y radioterapia, seguido de tratamiento de consolidación con Pemetrexed, frente a Etopósido, Cisplatino y radioterapia, seguido de tratamiento de consolidación con quimioterapia citotóxica de elección, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico con histología predominantemente no escamosa, irresecable, localmente avanzado, en estadio III |
|
E.3 | Principal inclusion criteria |
[1]Diagnóstico histológico o citológico de CPNM, con histología predominantemente no escamosa (no se permiten histologías del tipo escamosa y/o de células pequeñas mixtas, o no microcítico). [2]CPNM en estadio IIIA o IIIB (sin la presencia de derrama pleural o pericárdico maligno). Se presupone que la presencia de derrame pleural o pericárdico es indicativa de enfermedad metastásica, a menos que se demuestre lo contrario. NOTA: Si se constata el derrame pleural, tanto en una TC torácica como en una radiografía torácica rutinaria, se deberá realizar una pleurocentesis para confirmar que el derrame es negativo citológicamente. Se excluirá a aquellos pacientes que presenten derrames que sean exudados, incluso si dichos exudados presentan un resultado citológico negativo. Se podrá incluir en este estudio a aquellos pacientes con derrames que no sean visibles en radiografías torácicas rutinarias, o que sean demasiado pequeños como para que se pueda realizar una punción de forma segura, siempre que el resto de criterios de inclusión/exclusión se cumpla. Se anima a los centros a que obtengan la confirmación tisular de la afectación de los ganglios mediastínicos. Sin embargo, se podrá considerar que hay afectación de los ganglios mediastínicos cuando exista una masa de ganglios linfáticos en la que no se distinguen los márgenes de los ganglios. En el caso de que los glanglios tengan márgenes diferenciados, el tamaño del eje menor de al menos 1 de los nódulos debe ser  2,0 cm (TC/RM). En el caso de que los ejes menores de todos los glanglios con márgenes diferenciados sean < 2,0 cm, la presencia de la enfermedad debe confirmarse patológicamente, para que los pacientes puedan ser declarados idóneos. [3]Presentar una categoría funcional ECOG de 0 ó 1. [4]Presentar una lesión medible, según los Criterios de Evaluación de la Respuesta de los Tumores Sólidos (RECIST; Therasse y col., 2000) o enfermedad evaluable (mediante TC). No se deberán utilizar ni PET ni ultrasonidos para realizar la medición de las lesiones. [5]Tener una función pulmonar adecuada, definida por un volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) > 50% del volumen normal previsto, y una capacidad de difusión pulmonar para el monóxido de carbono (DLCO) > 40% del valor normal previsto. [6]Función orgánica y medular adecuadas, incluidos los siguientes puntos: •Reserva medular adecuada: leucocitos  3,0 x 109/l, recuento absoluto de neutrófilos  1,5 x 109/l, plaquetas  100 x 109/l, y hemoglobina  9 g/dl. •Hepática: bilirrubina total  1,5 veces el límite superior normal (LSN); transaminasas hepáticas: fosfatasa alcalina (FA), aspartato transaminasa (AST o SGOT) y alanina transaminasa (ALT o SGPT)  1,5 veces el LSN. Aquellos pacientes con niveles de transaminasas hepáticas entre 1 y 1,5 veces el LSN no deben presentar ningún indicio de metástasis hepática en una TC con contraste. •Renal: creatinina  1,5 veces el LSN, y aclaramiento de creatinina calculado  45ml/min., basándose en la fórmula de Cockcroft-Gault (Cockcroft y Gault, 1976). [7]Pérdida de peso  5% en los 3 meses previos. [8]Esperanza de vida estimada > 12 semanas. [9]Al menos 18 años de edad. [10]Consentimiento informado firmado por el paciente. [11]En el caso de las mujeres: Deben ser estériles por métodos quirúrgicos, ser posmenopáusicas o seguir una pauta anticonceptiva médicamente aprobada (por ejemplo, dispositivo intrauterino [DIU], anticonceptivos orales o dispositivo de barrera), durante el período de tratamiento y durante los 6 meses posteriores al mismo; deben tener un resultado negativo en una prueba de embarazo en orina o en suero realizada en los 7 días previos al reclutamiento en el estudio, y no deben estar en período de lactancia. En el caso de los varones: Deben ser estériles por métodos quirúrgicos o utilizar un método anticonceptivo durante el período de tratamiento y los 6 meses posteriores al mismo. [12]Ser capaz y estar dispuesto a cumplir los procedimientos del estudio y residir en las proximidades para facilitar un adecuado seguimiento. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
[13]Presentar una enfermedad intercurrente no controlada, incluidas, a título enunciativo, infecciones, enfermedades psiquiátricas o situaciones sociales activas o en curso, que puedan limitar el cumplimiento de los requerimientos del estudio. [14]Haber sufrido un infarto de miocardio en los 6 meses previos, o insuficiencia cardiaca congestiva sintomática, angina de pecho inestable, o arritmia cardiaca no controlada. [15]Haber recibido tratamiento en los 30 días previos con cualquier otro fármaco que no haya recibido la aprobación de las autoridades reguladoras para ninguna indicación en el momento del reclutamiento en el estudio. [16]Presentar una enfermedad susceptible de ser operada, dentro del plan de tratamiento, tal como los tumores de Pancoast o los tumores localizados en el ápex pulmonar. [17]Haber recibido previamente radioterapia torácica. Sin embargo, se permiten otras clases de radioterapias previas. Los pacientes deberán haberse recuperado de los efectos tóxicos del tratamiento previamente al reclutamiento en el estudio. Los pacientes no deben haber recibido radiación en toda la pelvis o radiación en más del 25% de la reserva medular (Cristy y Eckermann, 1987). La radioterapia previa debe haberse completado al menos 30 días antes del comienzo del tratamiento del estudio. [18]Aquellos pacientes cuyos planes de radioterapia probablemente impliquen que el volumen pulmonar total que recibe  20 Gy (V20) sea más del 35% del volumen pulmonar. En algunos casos, V20 puede ser superior al 35% (véase la sección 5.2.1.1.6.7). [19]Otro tipo de cáncer que acontezca de forma simultánea en otra localización principal y que haya requerido cualquier tipo de tratamiento en los 5 años previos. Los pacientes no pueden haber padecido cáncer de mama o melanoma, incluso si éstos se han producido hace más de 5 años. Se permite la presencia de cáncer de piel (si no es melanoma) o carcinoma in situ de cualquier etiología, previamente tratados con intención curativa. [20]Mujeres embarazadas, en período de lactancia o que no estén dispuestas a utilizar medidas anticonceptivas apropiadas. [21]Pacientes con inmunodeficiencias (por ejemplo, ser VIH-positivo). [22]Incapacidad para interrumpir la administración de aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES), salvo la aspirina (dosis  1,3 gramos al día), durante al menos 2 días (ó 5 días en el caso de fármacos de acción prolongada, como el piroxicam), previamente, durante y al menos en los 2 días posteriores a la administración de pemetrexed. [23]Ser incapaz o no estar dispuesto a tomar ácido fólico, vitamina B12 y dexametasona. [24]Rechazar o tener contraindicado el uso de corticoesteroides, o haber recibido recientemente una vacuna contra la fiebre amarilla (en los 30 días previos al reclutamiento en el estudio). [25]Presentar indicios de pérdida de audición. [26]Tener hipersensibilidad documentada a pemetrexed, cisplatino, etopósido o cualquiera de los excipientes de estos productos médicos. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
El criterio principal de valoración de este estudio es la supervivencia global (SG). |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | Yes |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | No |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | Yes |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | Yes |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Yes |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 11 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 50 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 4 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 0 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 4 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |