E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Severe Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) SEVERO. |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 9.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10010952 |
E.1.2 | Term | COPD |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Demostrar que el CHF 1535 dos veces por día es superior al Formoterol dos veces por día en términos de tasa de exacerbaciones de la EPOC durante 48 semanas de tratamiento y en términos de función pulmonar (cambio en el FEV1 matinal predosis desde la línea de base hasta 12 semanas) en pacientes con EPOC severo. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
Evaluar la eficacia del CHF 1535 en términos de parámetros de función pulmonar (cambio en el FEV1 matinal predosis desde la línea de base hasta 12 semanas dentro de los grupos de tratamiento, cambio en el FEV1 matinal predosis desde la línea de base hasta 48 semanas, FEV1 matinal predosis y FVC predosis en todas las visitas clínicas, FEV1 predosis durante el período de tratamiento (promedio), FEV1 posdosis a dos horas); tiempo para la primera exacerbación de la EPOC, estado de salud del paciente evaluado mediante el Cuestionario Respiratorio de St. George, uso de medicación de rescate y perfil de seguridad en términos de Eventos adversos (EA), de Reacciones adversas a los medicamentos (RAM), de hematología y de química sanguínea, y de los signos vitales. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Hombres y mujeres adultos, mayores de 40 años, que hayan firmado un Consentimiento informado antes de iniciar cualquier tipo de procedimiento relacionado con el estudio o cuyo consentimiento informado haya sido obtenido por un representante legal (cuando corresponda). Para Francia: los adultos bajo protección legal y los pacientes no afiliados a la seguridad social no pueden ser incluidos en el estudio. 2. Pacientes externos con EPOC severo (etapa III, según las guías GOLD 2008), caracterizados por respiración difícil, capacidad de ejercicio reducida, fatiga y exacerbaciones repetidas que afectan casi siempre la calidad de vida de los pacientes que incluyen: a) Un historial de fumador de al menos un paquete diario durante 10 años; tanto los fumadores actuales como los ex fumadores son elegibles. Los ex-fumadores serán definidos como sujetos que abandonaron el cigarrillo al menos seis meses antes del examen inicial. b) 30% ≤ FEV1 posbroncodilatador < 50% del valor normal predicho. c) FEV1 posbroncodilatador / FVC < 0,7. 3. Un historial documentado (por ejemplo, los registros del paciente en el hospital de admisión) de al menos una exacerbación en los 12 meses previos. La exacerbación de la EPOC será definida de acuerdo con el siguiente criterio: Un empeoramiento sostenido de la condición del paciente (disnea, tos y/o producción de esputo/purulencia), a partir del estado estable y más allá de las variaciones normales diarias, que es agudo desde el principio y necesita un cambio de la medicación regular en un paciente con EPOC subyacente, que incluye prescripciones de corticosteroides sistémicos y/o antibióticos, o necesita una visita a un servicio de urgencia o una hospitalización. 4. Una actitud cooperativa y una habilidad para ser entrenados en el uso correcto de los inhaladores IPDM. 5. Una actitud cooperativa y una habilidad para ser entrenados a reconocer los síntomas de empeoramiento de la EPOC y registrarlo en la plataforma digital (BlackBerry®) precargada con el cuestionario EXACT-PRO. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
1. Las mujeres embarazadas o lactantes. Las mujeres en edad fértil que no utilizan métodos anticonceptivos eficientes A MENOS QUE correspondan a la siguiente definición de posmenopausia: 12 meses de amenorrea natural (espontánea) ó 6 meses de amenorrea espontánea con niveles de HFE en suero > 40 mIU/mL o las mujeres que utilizan uno o más de los siguientes métodos anticonceptivos aceptables: a) esterilización quirúrgica (por ejemplo, ligadura bilateral de trompas, histerectomía); b) anticoncepción hormonal (implantable, parche, oral, inyectable); c) métodos de doble barrera (cualquier combinación doble de: DIU (Dispositivo intrauterino), condón masculino o femenino, diafragma, esponja, capuchón cervical). Los métodos anticonceptivos aceptables pueden incluir la abstinencia total, a discreción del investigador, en casos en que la edad, la carrera, el estilo de vida o la orientación sexual del paciente aseguren el cumplimiento. La abstinencia periódica (por ejemplo, calendario, ovulación, métodos sintomáticos térmicos y métodos de postovulación) y el retiro no se consideran métodos anticonceptivos aceptables. La anticoncepción fiable debe ser mantenida a lo largo del desarrollo del estudio y durante los 30 días posteriores a la suspensión del medicamento del estudio. 2. Diagnóstico de asma. 3. Historial de rinitis alérgica o de otras enfermedades atópicas (por ejemplo, eczema). 4. Principio de los síntomas obstructivos temprano en la vida (por ejemplo, en la infancia). 5. Enfermedad concurrente inestable: por ejemplo, hipertiroidismo no controlado, diabetes mellitus no controlada u otras enfermedades endocrinas; daño hepático significativo; daño renal significativo; enfermedad pulmonar diferente de la EPOC (por ejemplo, tuberculosis, cáncer de pulmón u otras); enfermedad cardiovascular (por ejemplo, enfermedad arterial coronaria no controlada, hipertensión no controlada); enfermedad gastrointestinal no controlada (por ejemplo, úlcera péptica activa); enfermedad neurológica; enfermedad hematológica no controlada; trastornos autoinmunes no controlados u otras enfermedades que puedan afectar la factibilidad de los resultados del estudio a juicio del investigador. 6. Evidencia de insuficiencia cardíaca (Asociación de Cardiología de Nueva York, NYHA, clase IV). 7. Anormalidades de laboratorio clínicamente significativas que indiquen una enfermedad concomitante inestable o significativa que pueda afectar la factibilidad de los resultados del estudio a juicio del investigador. 8. Pacientes con niveles de potasio en suero < 3,5 mEq/L (ó 3,5 mmol/L). 9. Paciente con glaucoma de ángulo cerrado o agudo. 10. Pacientes con exacerbaciones de la EPOC que requieran esteroides sistémicos en las 4 semanas previas al examen inicial y durante el período inicial de 2 semanas. 11. Pacientes que requieren una terapia con oxígeno a largo plazo (al menos 12 horas por día) para tratar la hipoxemia crónica. 12. Pacientes tratados con corticosteroides depot durante los dos meses precedentes a la visita de examen inicial (Visita 1) y durante el período inicial del estudio. 13. Cambios en la dosis, programación, formulación o producto del tiotropio dentro de los tres meses anteriores a la visita de examen inicial (Visita 1) y durante el período inicial. 14. Cambios en la dosis, programación, formulación o producto de la teofilina oral dentro de los dos meses anteriores a la visita de examen inicial (Visita 1) y durante el período inicial del estudio. 15. Pacientes tratados con antihistaminas de acción prolongada (por ejemplo, astemizola, terfenadina) en los dos meses anteriores a la visita de examen inicial (Visita 1) y durante el período de estudio de 50 semanas de duración. 16. Pacientes tratados con betabloqueadores en la semana anterior a la visita de examen inicial (Visita 1) y durante el período de estudio de 50 semanas de duración. 17. Pacientes con alergia, sensibilidad o intolerancia a los medicamentos simpatomiméticos o a los corticosteroides o a cualquiera de los excipientes contenidos en los medicamentos del estudio. 18. Pacientes con historial de abuso de alcohol o de drogas, que no cumplen con el protocolo ni con los tratamientos del estudio a juicio del investigador. 19. Participación en otro estudio clínico con un medicamento en investigación en las cuatro semanas precedentes a la visita de examen inicial (Visita 1). 20. Pacientes que requieren ventilación mecánica crónica para tratar su EPOC. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
Puntos finales coprimarios: Punto final basado en la función pulmonar: Superioridad del CHF 1535 en comparación con el Formoterol en términos de cambio en el FEV1 matinal predosis desde la línea de base hasta 12 semanas. Punto final basado en los síntomas: Superioridad del CHF 1535 en comparación con el Formoterol en términos de tasa de exacerbaciones de la EPOC. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | No |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | Yes |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Yes |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 5 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 69 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 10 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 2 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 3 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |