E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido que no hayan recibido quimioterapia previa para su enfermedad. |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 12.0 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10041068 |
E.1.2 | Term | Small cell lung cancer extensive stage |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | Yes |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Comparar la supervivencia libre de progresión de pacientes que reciban figitumumab combinado con cisplatino (o carboplatino) y etopósido vs. la supervivencia libre de progresión de pacientes que reciban cisplatino (o carboplatino) y etopósido solos como tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
Evaluar la eficacia de figitumumab combinado con cisplatino (o carboplatino) y etopósido en términos de TRO; Recoger información de supervivencia preliminar de pacientes tratados con figitumumab combinado con cisplatino (o carboplatino) y etopósido; Valorar la seguridad y tolerabilidad de figitumumab combinado con cisplatino (o carboplatino) y etopósido; Datos de FC de figitumumab para un metanálisis de FC poblacional; Evaluar el efecto de figitumumab sobre la FC de etopósido; Monitorizar la inmunogenicidad de figitumumab en términos de producción de anticuerpos antifármaco (AAF); Evaluar el impacto del tratamiento sobre los síntomas de disnea y de dolor relacionados con enfermedad en ambos grupos; Analizar el IGF IR en tejido tumoral, el IGF I libre en plasma y evaluar otros biomarcadores para la patología molecular del CPM; Determinar los niveles de células tumorales circulantes (CTC) y CTC que expresen el IGF IR, antes y después del tratamiento. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | Yes |
E.2.3.1 | Full title, date and version of each sub-study and their related objectives |
Suplemento de Perfil Molecular opcional para los pacientes que acepten participar, versión 20 Julio 2009. El título es el mismo que el del estudio principal obtener, almacenar y utilizar muestras para objetivos. |
|
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Hombre o mujer de ≥18 años de edad. 2. Diagnóstico de CPM en estadio extendido confirmado histológicamente, siendo necesaria la muestra de la biopsia tumoral. 3. Enfermedad mensurable de acuerdo a la definición de RECIST 1.1. Las mediciones /evaluaciones basales se realizarán en las 4 semanas anteriores a la aleatorización. 4. Haber transcurrido al menos una semana desde la última radioterapia o al menos 3 semanas desde una intervención quirúrgica mayor. El paciente debe estar recuperado de todas las toxicidades agudas hasta Grado NCI CTCAE v3.0 ≤1 (excluidas las toxicidades de Grado 1 que el promotor y el investigador no consideren un riesgo de seguridad) o se trate de una toxicidad que el investigador considere irreversible. 5. Estado funcional ECOG de 0 o 1. 6. El paciente debe presentar unas funciones hematológica, renal y hepática adecuadas, determinadas por los criterios siguientes. Estas se determinarán en los 7 días anteriores a la aleatorización: a. Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≥1,5 x 109/L; b. Recuento leucocitario (RL) ≥4000 células/ml; c. Recuento plaquetar ≥100 x 109/L; d. Hemoglobina ≥8 g/dl; e. Creatinina sérica ≤1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN); o aclaramiento de creatinina ≥60ml/min (real o calculado mediante la fórmula de Cockcroft Gault, véase el apartado 5.3.3.3 del protocolo); f. ≤25 mg/dl; o Urea ≤8,9 mmol/L; g. Aspartato aminotransferasa sérica (AST; transferasa glutamato oxalato sérica [SGOT]), alanin aminotransferasa sérica (ALT; transferasa glutamato piruvato sérica [SGPT]), y fosfatasa alcalina ≤2,5 veces el LSN, o ≤5 veces el LSN si las alteraciones hepáticas son debidas a la neoplasia subyacente; h. Bilirrubina total ≤1,5 veces el LSN (o ≤3 veces el LSN en pacientes con poliformismo promotor del UGT1A1 o síndrome de Gilbert confirmado). 7. Las mujeres no deben estar embarazadas ni en periodo de lactancia. Las pacientes o sus parejas deberán ser quirúrgicamente estériles o posmenopáusicas, o deberán acordar el uso de un método de contracepción efectivo mientras reciban el tratamiento de estudio y hasta al menos 3 meses después (o un tiempo mayor si así lo requiriera la regulación local). Todas las pacientes con potencial reproductor deberán presentar una prueba de embarazo negativa (suero u orina) en las 72 horas anteriores al inicio del tratamiento. Los pacientes hombres cuya pareja sea potencialmente fértil deberán ser quirúrgicamente estériles o acordar el uso de un método de contracepción efectivo mientras reciban el tratamiento de estudio y hasta al menos 3 meses después (o un tiempo mayor si así lo requiriera la regulación local). La definición de contracepción efectiva deberá estar en acuerdo con la regulación local y basada en el juicio del investigador principal o la persona asociada designada. 8. Paciente con deseo y capacidad para cumplir con las visitas programadas (incluidas las visitas de seguimiento), los planes de tratamiento, los análisis, la recogida de los resultados notificados por el paciente y otros procedimientos del estudio. 9. Se deberá proporcionar un documento de consentimiento informado escrito, voluntario firmado y fechado que indique que el paciente (o su representante legal) ha sido informado de todos los aspectos pertinentes del ensayo antes de la inclusión. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
1. Cualquier tratamiento sistémico previo para el CPM. 2. Excepto si los investigadores y el promotor lo acordaran de otro modo, otros tratamientos en investigación (orientados o vacunas), requerirán un periodo de lavado de 4 semanas antes de la inclusión. El paciente no podrá ser incluido simultáneamente en otro ensayo clínico terapéutico. 3. No se permite incluir a pacientes con metástasis sintomáticas del sistema nervioso central (SNC). a. Los pacientes con síntomas compatibles con metástasis del SNC deberán someterse a una evaluación radiológica basal para descartar las metástasis; b. Se permite incluir a pacientes con lesiones asintomáticas conocidas del SNC; c. Se permite incluir a pacientes con metástasis cerebrales estables y tratadas (Ej. radioterapia cerebral completa o similar) (siempre y cuando estén tomando una dosis decreciente de corticoesteroides y cumplan el criterio de exclusión 6; o no tomen tratamiento con corticoesteroides). 4. Sin otras neoplasias invasivas activas (se permiten las neoplasias previas si ocurrieron ≥3 años antes de la aleatorización o son neoplasias presentes in situ, como el carcinoma in situ de cérvix o uterino, o carcinoma cutáneo basal o escamoso). 5. Otras patologías graves, agudas o crónicas, médicas o psiquiátricas o alteraciones analíticas que puedan incrementar el riesgo asociado a la participación en el estudio o la administración del fármaco de estudio, o que puedan interferir en la interpretación de los resultados del estudio y que, a juicio del investigador, hicieran inadecuada la inclusión del paciente. Ello incluye, aunque no únicamente: a. Hipertensión incontrolada, diabetes incontrolada (definida como un nivel de Hb A1C >8%), angina inestable, infarto de miocardio o insuficiencia cardiaca congestiva sintomática en los últimos 12 meses, o arritmia cardiaca severa incontrolada; b. Infección bacteriana, fúngica o viral activa, como la hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los pacientes que no presenten síntomas compatibles con infección en situación basal no requerirán pruebas serológicas, pero éstas serán necesarias para los pacientes que los presenten; c. Neuropatía periférica preexistente Grado CTCAE >2; d. Demencia o estado mental significativamente alterado que pudiera impedir la comprensión o la interpretación del consentimiento informado, o el cumplimiento de los requisitos del protocolo. 6. Uso de alguna medicación concomitante que pueda incrementar el riesgo asociado a la participación en el estudio o la administración del fármaco de estudio, o pueda interferir en la interpretación de los resultados del estudio. Ello incluye, aunque no únicamente: a. Precisar tratamiento crónico con dosis terapéuticas de corticoesteroides sistémicos o empleo de corticoesteroides a altas dosis (≥100 mg de prednisona al día o >40 mg de dexametasona al día) en las semana anterior al tratamiento. Se permitirá el tratamiento esteroideo previo o el empleo de esteroides a dosis bajas para controlar las náuseas y los vómitos. Se permitirá el empleo de corticoesteroides para la profilaxis o el tratamiento de las náuseas y los vómitos, o como premedicación de la quimioterapia, a criterio del investigador; b. Tratamiento previo o concurrente con algún inhibidor del IGF IR. Requerir el empleo de algún agonista o antagonista de la hormona de crecimiento, o el empleo de antibióticos aminoglucósidos (que pueden potenciar la nefrotoxicidad de cisplatino). 7. El paciente no debe presentar hipersensibilidad conocida o sospecha de hipersensibilidad a ninguno de los fármacos del estudio (etopósido y cisplatino (o carboplatino) y figitumumab), las clases farmacológicas de estudio (Ej. platino) o los excipientes (Ej. polisorbato 80) de las formulaciones de los fármacos de estudio. 8. El paciente no debe de haber estado admitido en ninguna institución en virtud de una orden dictada por las autoridades judiciales o administrativas. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
Supervivencia libre de progresión (SLP) definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa, lo primero que ocurra. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | No |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | Yes |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | Yes |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | Yes |
E.6.13.1 | Other scope of the trial description |
|
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | Yes |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Yes |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 7 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 15 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
|
Visita Fin Tratamiento (EOT): aprox. 28 días después de la última dosis. Visitas Seguimiento: Empezarán tras progresión de la enfermedad o inicio de un tto nuevo para el cáncer, y tras completar la EOT. Se realizarán visitas mensuales para recoger nuevos AAs hasta 90 días después de la última dosis, cuando, si es posible, se recogerán muestras de sangre para FC de figitumumab y ACF. A partir de entonces, contactos tlfónicos mensuales hasta fallecimiento ó 12 meses desde inclusión último paciente |
|
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 2 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 13 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 2 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 1 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 13 |