E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 13.1 |
E.1.2 | Level | PT |
E.1.2 | Classification code | 10061536 |
E.1.2 | Term | Parkinson's disease |
E.1.2 | System Organ Class | 10029205 - Nervous system disorders |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
El objetivo principal de eficacia de este ensayo es evaluar la eficacia de un intervalo de dosis de preladenant comparadas con placebo en sujetos con enfermedad de Parkinson (EP) inicial, medida por la suma de las puntuaciones de las partes 2 y 3 de la UPDRS (UPDRS2+3). Hipótesis 1: Al menos la dosis de 10 mg dos veces al día de preladenant es superior al placebo medido por el cambio desde el inicio hasta la semana 26 en la suma de las puntuacionies de las partes 2 y 3 de la UPDRS (UPDRS2+3). El objetivo principal de seguridad de este ensayo es evaluar la seguridad y tolerabilidad de preladenant comparadas con placebo en sujetos con EP inicial. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
El objetivo clave secundario de este ensayo es evaluar la eficacia de un intervalo de dosis de preladenant comparadas con placebo en sujetos con EP inicial medida por la proporción de sujetos que responden y por la puntuación de la parte 2 de la UPDRS. Hipótesis 2: Al menos la dosis de 10 mg de preladenant dos veces al día es superior al placebo medido por la proporción de sujetos con un 20 por ciento de mejoría como mínimo en la UPDRS 2+3 desde el inicio hasta la semana 26. Hipótesis 3: Al menos la dosis de 10 mg dos veces al día de preladenant es superior al placebo medido por el cambio desde el inicio hasta la semana 26 en la puntuación de la parte 2 de la UPDRS. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
criterios para el almacenamiento de muestras cerebrales en el banco de la Sociedad para la Enfermedad de Parkinson del Reino Unido y los criterios de inclusión/exclusión para este protocolo: a. Cada sujeto debe tener bradicinesia y al menos uno de los siguientes síntomas: Rigidez muscular; Temblor en reposo (4 a 6 Hz) b. Si durante la selección no existe temblor en reposo, la rigidez o la bradicinesia deben ser asimétricas. Cada sujeto que reciba amantadina o anticolinérgicos tiene que haber estado en un tratamiento estable durante al menos 4 semanas inmediatamente antes de la selección. (Nota: Los sujetos que no estén tomando ningún medicamento para la EP pueden inscribirse en este ensayo). Cada sujeto debe tener una puntuación en la parte 3 de la UPDRS de 10. El estadio de Hoehn y Yahr de cada sujeto debe ser de 3. Cada sujeto debe estar dispuesto a otorgar su consentimiento informado por escrito para el ensayo y ser capaz de hacerlo. En el caso de los sujetos que no puedan otorgar su consentimiento de forma independiente, un representante legal puede firmar el consentimiento informado escrito en su nombre. Puede incluirse en el ensayo a los sujetos que no están dispuestos a otorgar su consentimiento informado por escrito para pruebas farmacogenéticas exploratorias; sin embargo, no se deben obtener muestras para pruebas farmacogenéticas exploratorias de estos sujetos. Cada sujeto debe tener entre mayor o igual a 30 y menor o igual a 85 años de edad. Un sujeto puede ser de cualquier sexo, raza y etnia. Los resultados de las pruebas de laboratorio clínico para la selección (hematología, bioquímica sanguínea y análisis de orina) deben haberse obtenido en las 4 semanas anteriores a la aleatorización, deben ser clínicamente aceptables para el investigador y no estar dentro de los parámetros especificados para la exclusión (véase más abajo). Todos los sujetos que son sexualmente activos o planean ser sexualmente activos aceptan usar un método anticonceptivo altamente eficaz mientras participen en el estudio y durante 2 semanas después de la última dosis del fármaco del estudio. Los sujetos de sexo masculino tampoco deben donar esperma durante el ensayo ni en las 2 semanas posteriores a la última dosis del fármaco del estudio. Los detalles completos sobre los requisitos anticonceptivos están especificados en la sección 7.7.2.7 del protocolo. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
No parkinsonismo atípica o inducida por fármacos, deterioro cognitivo (puntuación de la Evaluación cognitiva de Montreal [Montreal Cognitive Assessment, MoCA] menor de 24), trastorno bipolar, esquizofrenia u otro trastorno psicótico. No antecedentes de nada de lo siguiente: accidente cerebrovascular reiterado; progresión gradual de los rasgos parkinsonianos; reiteradas lesiones en la cabeza; encefalitis definitiva; crisis oculógiras; tratamiento neuroléptico al inicio de los síntomas; más de un familiar de primer grado afectado; remisión sostenida; rasgos estrictamente unilaterales después de 3 años; parálisis ocular supranuclear; signos cerebelosos; afectación autonómica grave temprana; afectación autonómica sintomática grave no relacionada con los medicamentos; demencia grave temprana con alteraciones de la memoria, el lenguaje y la praxis; signo de Babinski con clara afectación del tracto piramidal clínicamente significativa; presencia de tumor cerebral o hidrocefalia no obstructiva presente en estudios neurológicos por imágenes (según los antecedentes); respuesta negativa a una dosis alta de L-dopa (en caso de que se haya excluido una malabsorción); MPTP (1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina) o exposición conocida a una neurotoxina; alucinaciones no relacionadas con los medicamentos; accidente cerebrovascular dentro de los 6 meses desde la selección o déficit neurológico persistente que pueda interferir con las evaluaciones del estudio; cirugía por EP. No haber sido tratado con L-dopa ni agonistas de la dopamina con otros fines que no fueran de diagnóstico. Si ha recibido L-dopa o agonistas de la dopamina con fines de diagnóstico, no debe haberlos recibido en los 30 días anteriores a la selección. No debe trastorno depresivo mayor no tratado que cumpla con los criterios del Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, IV revisión del texto (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV Text Revision). (Un sujeto tratado con éxito [puntuación de BDI-II <19] con dosis estables de medicamentos antidepresivos permitidos durante al menos 4 semanas inmediatamente antes de la selección es elegible para inscribirse en el ensayo) No en riesgo inminente de hacerse daño a sí mismo o a terceros, según el criterio del investigador fundamentado en la entrevista clínica y las respuestas suministradas en la Escala de Columbia de clasificación de la gravedad de las ideas suicidas (CSSRS). No presión arterial (PA) sistólica mayor o igual a 140 mm Hg O una PA diastólica mayor o igual a 90 mm Hg en la selección y en un nuevo control de la PA previo a la aleatorización. Si PA elevada, el sujeto no podrá ingresar al ensayo hasta que haya sido controlada correctamente. Si se utilizan medicamentos antihipertensivos para controlar la PA de un sujeto, se deben mantener estables la PA y las dosis de los medicamentos antihipertensivos durante al menos 2 semanas antes de la aleatorización. No tener o haber tenido ningún evento o procedimiento cardiovascular clínicamente significativo durante 6 meses antes de la aleatorización, incluidos, entre otros, infarto de miocardio, intervalo QTc prolongado, angioplastia, angina inestable o insuficiencia cardíaca; y un sujeto no debe tener insuficiencia cardíaca clasificada como de Clase III o IV según la New York Heart Association. No tener un nivel de alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) mayor o igual a 3 veces el límite superior de normalidad (LSN) ni bilirrubina total (BIL-T) mayor o igual a 1,5 veces el LSN. En caso de que una prueba de función hepática (PFH) sea anormal (AST/ALT mayor a LSN pero menor 3 veces el LSN, BIL-T mayor LSN pero menor a 1,5 veces el LSN) en la selección, el investigador debe intentar determinar en el momento del ingreso al estudio los motivos, p. ej., abuso de alcohol (consulte el siguiente criterio de exclusión), síndrome metabólico con hígado graso, etc. No está permitido repetir las pruebas. El sujeto no debe tener síndrome de Gilbert conocido ni antecedentes de disfunción hepática serológicamente activa confirmada (definida como infección vírica [hepatitis B o, C o E; virus de Epstein-Barr {EBV}; citomegalovirus {CMV}]) ni antecedentes de diagnóstico de toxicidad hepática inducida por fármacos o alcohol o hepatitis manifiesta. Si el sujeto tiene PFH anormales en la selección (mayor a 1 vez el LSN), el sujeto debe realizarse pruebas serológicas para descartar la presencia de hepatitis vírica activa. El sujeto que tenga antecedentes de EBV o CMV confirmados serológicamente puede inscribirse en el ensayo siempre y cuando su infección vírica no se asociara con hepatitis en el pasado y las PFH sean normales en la selección. Un sujeto no debe tener, durante los últimos 5 años, antecedentes de una neoplasia maligna primaria o recurrente, con la excepción de carcinoma basocelular o carcinoma espinocelular o escamoso, cáncer de cuello uterino in situ o cáncer de próstata. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
El criterio de valoración principal de eficacia está relacionado con el objetivo principal del ensayo. El criterio de valoración principal de eficacia para este ensayo es el cambio desde el inicio hasta la semana 26 (fin del tratamiento de la parte 1) en la suma de las puntuaciones de las partes 2 y 3 de la UPDRS (UPDRS2+3). Los criterios de valoración secundarios clave son los siguientes: La proporción de sujetos que responden, donde sujeto que responde se define como un sujeto con una mejoría de al menos un 20 por ciento en la UPDRS2+3 desde el inicio hasta la semana 26 (fin del tratamiento de la parte 1). El cambio desde el inicio en las puntuaciones de la UPDRS de la parte 2 (ADL) en la semana 26. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | Yes |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | Yes |
E.6.10 | Pharmacogenetic | Yes |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | No |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | Yes |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | Yes |
E.8.2.2 | Placebo | Yes |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 9 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 50 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
| |
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 2 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 7 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 2 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 7 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |