Flag of the European Union EU Clinical Trials Register Help

Clinical trials

The European Union Clinical Trials Register   allows you to search for protocol and results information on:
  • interventional clinical trials that were approved in the European Union (EU)/European Economic Area (EEA) under the Clinical Trials Directive 2001/20/EC
  • clinical trials conducted outside the EU/EEA that are linked to European paediatric-medicine development

  • EU/EEA interventional clinical trials approved under or transitioned to the Clinical Trial Regulation 536/2014 are publicly accessible through the
    Clinical Trials Information System (CTIS).


    The EU Clinical Trials Register currently displays   44334   clinical trials with a EudraCT protocol, of which   7366   are clinical trials conducted with subjects less than 18 years old.   The register also displays information on   18700   older paediatric trials (in scope of Article 45 of the Paediatric Regulation (EC) No 1901/2006).

    Phase 1 trials conducted solely on adults and that are not part of an agreed paediatric investigation plan (PIP) are not publicly available (see Frequently Asked Questions ).  
     
    Examples: Cancer AND drug name. Pneumonia AND sponsor name.
    How to search [pdf]
    Search Tips: Under advanced search you can use filters for Country, Age Group, Gender, Trial Phase, Trial Status, Date Range, Rare Diseases and Orphan Designation. For these items you should use the filters and not add them to your search terms in the text field.
    Advanced Search: Search tools
     

    < Back to search results

    Print Download

    Summary
    EudraCT Number:2010-018383-16
    Sponsor's Protocol Code Number:C33457/2047
    National Competent Authority:Spain - AEMPS
    Clinical Trial Type:EEA CTA
    Trial Status:Completed
    Date on which this record was first entered in the EudraCT database:2010-07-20
    Trial results View results
    Index
    A. PROTOCOL INFORMATION
    B. SPONSOR INFORMATION
    C. APPLICANT IDENTIFICATION
    D. IMP IDENTIFICATION
    D.8 INFORMATION ON PLACEBO
    E. GENERAL INFORMATION ON THE TRIAL
    F. POPULATION OF TRIAL SUBJECTS
    G. INVESTIGATOR NETWORKS TO BE INVOLVED IN THE TRIAL
    N. REVIEW BY THE COMPETENT AUTHORITY OR ETHICS COMMITTEE IN THE COUNTRY CONCERNED
    P. END OF TRIAL
    Expand All   Collapse All
    A. Protocol Information
    A.1Member State ConcernedSpain - AEMPS
    A.2EudraCT number2010-018383-16
    A.3Full title of the trial
    Estudio aleatorizado, doble ciego, con grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de una dosis de 200 µg de CEP-33457 en pacientes con lupus eritematoso sistémico.

    A Randomized, Double-Blind, Parallel-Group, Placebo-Controlled Study to Evaluate the Efficacy and Safety of a 200-mcg Dose of CEP-33457 in Patients With Systemic Lupus Erythematosus
    A.3.2Name or abbreviated title of the trial where available
    Celestial 47
    A.4.1Sponsor's protocol code numberC33457/2047
    A.7Trial is part of a Paediatric Investigation Plan Information not present in EudraCT
    A.8EMA Decision number of Paediatric Investigation Plan
    B. Sponsor Information
    B.Sponsor: 1
    B.1.1Name of SponsorCephalon, Inc.
    B.1.3.4CountryUnited States
    B.3.1 and B.3.2Status of the sponsorCommercial
    B.4 Source(s) of Monetary or Material Support for the clinical trial:
    B.4.1Name of organisation providing support
    B.4.2Country
    B.5 Contact point designated by the sponsor for further information on the trial
    B.5.1Name of organisation
    B.5.2Functional name of contact point
    D. IMP Identification
    D.IMP: 1
    D.1.2 and D.1.3IMP RoleTest
    D.2 Status of the IMP to be used in the clinical trial
    D.2.1IMP to be used in the trial has a marketing authorisation No
    D.2.5The IMP has been designated in this indication as an orphan drug in the Community No
    D.2.5.1Orphan drug designation number
    D.3 Description of the IMP
    D.3.1Product nameLupuzor
    D.3.2Product code CEP-33457
    D.3.4Pharmaceutical form Powder for injection*
    D.3.4.1Specific paediatric formulation Information not present in EudraCT
    D.3.7Routes of administration for this IMPSubcutaneous use
    D.3.8 to D.3.10 IMP Identification Details (Active Substances)
    D.3.8INN - Proposed INNrigerimod
    D.3.9.1CAS number 1160237-55-7
    D.3.9.2Current sponsor codeCEP-33457
    D.3.9.3Other descriptive nameIPP-201101, P140
    D.3.10 Strength
    D.3.10.1Concentration unit µg microgram(s)
    D.3.10.2Concentration typeequal
    D.3.10.3Concentration number200
    D.3.11 The IMP contains an:
    D.3.11.1Active substance of chemical origin Yes
    D.3.11.2Active substance of biological/ biotechnological origin (other than Advanced Therapy IMP (ATIMP) No
    The IMP is a:
    D.3.11.3Advanced Therapy IMP (ATIMP) Information not present in EudraCT
    D.3.11.3.1Somatic cell therapy medicinal product No
    D.3.11.3.2Gene therapy medical product No
    D.3.11.3.3Tissue Engineered Product Information not present in EudraCT
    D.3.11.3.4Combination ATIMP (i.e. one involving a medical device) Information not present in EudraCT
    D.3.11.3.5Committee on Advanced therapies (CAT) has issued a classification for this product Information not present in EudraCT
    D.3.11.4Combination product that includes a device, but does not involve an Advanced Therapy Information not present in EudraCT
    D.3.11.5Radiopharmaceutical medicinal product No
    D.3.11.6Immunological medicinal product (such as vaccine, allergen, immune serum) No
    D.3.11.7Plasma derived medicinal product No
    D.3.11.8Extractive medicinal product No
    D.3.11.9Recombinant medicinal product Information not present in EudraCT
    D.3.11.10Medicinal product containing genetically modified organisms No
    D.3.11.11Herbal medicinal product No
    D.3.11.12Homeopathic medicinal product No
    D.3.11.13Another type of medicinal product Yes
    D.3.11.13.1Other medicinal product typeCEP-33457 es un polipéptido caracterizado completamente sintético (fosfopéptido de 21 amino acidos)
    D.8 Information on Placebo
    D.8 Placebo: 1
    D.8.1Is a Placebo used in this Trial?Yes
    D.8.3Pharmaceutical form of the placeboPowder for injection*
    D.8.4Route of administration of the placeboSubcutaneous use
    E. General Information on the Trial
    E.1 Medical condition or disease under investigation
    E.1.1Medical condition(s) being investigated
    Pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES).

    Patients With Systemic Lupus Erythematosus (SLE)
    MedDRA Classification
    E.1.2 Medical condition or disease under investigation
    E.1.2Version 13
    E.1.2Level LLT
    E.1.2Classification code 10042945
    E.1.2Term Lupus eritematoso sistémico
    E.1.3Condition being studied is a rare disease No
    E.2 Objective of the trial
    E.2.1Main objective of the trial
    El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de una dosis de 200 µg de CEP-33457 en comparación con placebo en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) activo, en función de la proporción de pacientes que logren una respuesta clínica combinada, calculada mediante el índice de pacientes con respuesta del LES (SRI) en la semana 24. Una respuesta SRI se define como una disminución de al menos 4 puntos con respecto al valor basal de la puntuación en el Índice de actividad de la enfermedad en el lupus eritematoso sistémico 2000 (SLEDAI-2K), la ausencia de empeoramiento en la evaluación global realizada por el médico (EGM) (el empeoramiento se define como un aumento de la EGM de más de 0,30 puntos con respecto al periodo basal), ninguna nueva puntuación en el dominio de órganos del British Isles Lupus Assessment Group A (BILAG A) y no más de una nueva puntuación en el dominio de órganos BILAG B desde el momento basal.
    E.2.2Secondary objectives of the trial
    Objetivos de eficacia, respuesta SRI,reducción de al menos 4 puntos en la puntuación total SLEDAI-2K, actividad de la enfermedad( índice de actividad de la enfermedad BILAG-2004), estatus de la enfermedad(escalas EGM y de evaluación global por el paciente], calidad de vida relacionada con la salud,(cuestionarios SF-36 y Lupus QoL ), artritis( recuento de 28 articulaciones para la evaluación del dolor espontáneo y a la palpación),manifestaciones cutáneas de la enfermedad(CLASI),marcadores biológicos de la actividad (pe serología B [autoanticuerpos, componentes del complemento , immunoglobulinas, interleucinas]) e immunofenotipoficación),incidencia de exacerbaciones de la enfermedad(pe índice de exacerbaciones SELENA y puntuación SLEDAI 2K >15),
    aparición de lesiones orgánicas inducidas por SLE
    (p.e. índice de lesiones SLICC/ACR y AAs), cambio en las dosis de esteroides, cuestionarios calidad de vida en el lupus.
    Objetivos de seguridad.Ver prot 2.2
    E.2.3Trial contains a sub-study Yes
    E.2.3.1Full title, date and version of each sub-study and their related objectives
    Subestudio farmacogenético opcional, cuyo objetivo es determinar si las variantes génicas detectadas en algunos pacientes con LES pueden predecir cómo responderán al fármaco del estudio.
    E.3Principal inclusion criteria
    En este estudio se incluirá a los pacientes que cumplan todos los criterios siguientes:
    (a) El paciente, varón o mujer, tiene entre 18 y 70 años de edad y un diagnóstico establecido de LES según lo definido por los criterios revisados de clasificación del ACR. El diagnóstico se cumple si el paciente reúne al menos 4 criterios.
    (b) El paciente tiene resultados positivos ANA en la selección (con una concentracción de al menos 1:80 [por análisis ANA en una estirpe celular de epitelioma humano (HEp 2) y/o resultados positivos As anti-ADNbc en la selección (valor de 30 UI/ml o superior por ELISA).
    (c) Se ha obtenido el consentimiento informado por escrito.
    (d)Las mujeres deberán estar esterilizadas quirúrgicamente, llevar 2 años de posmenopausia o, si están en edad fértil, deberán utilizar un método anticonceptivo médicamente aceptado y comprometerse a seguir utilizando este método durante el estudio y durante 30 días después de la interrupción del tratamiento con el fármaco del estudio. Los métodos anticonceptivos aceptables comprenden un método de barrera con espermicida, abstinencia, dispositivo intrauterino (DIU) o anticonceptivos esteroideos (orales, transdérmicos, implantados e inyectados) junto con un método de barrera.
    (e)El paciente tiene una puntuación clínica SLEDAI-2K de al menos 6 puntos en la selección. La puntuación clínica SLEDAI-2K se calculará sin incluir los puntos que puedan derivarse de un valor positivo de Ac anti-ADNbc o de concentraciones bajas de complemento en suero.
    (f) El paciente no tiene una puntuación "A" en la escala BILAG-2004.
    (g) Si el paciente está utilizando corticosteroides orales, la dosis acumulada semanal no deberá superar los 80 mg de equivalente de prednisona; la dosis semanal deberá mantenerse estable durante las 4 semanas anteriores a la administración de la 1.a dosis del fármaco del estudio.
    (h) Si el paciente está utilizando antipalúdicos, metotrexato, leflunomida, micofenolato mofetilo o azatioprina, el tratamiento deberá haber comenzado como mínimo 3 meses antes de la 1.a dosis del fármaco del estudio y la dosis diaria deberá mantenerse estable durante las 4 semanas previas a la administración de la 1.a dosis del fármaco del estudio
    (i) Si el paciente no está usando corticosteroides, antipalúdicos, metotrexato, micofenolato mofetilo ni azatioprina, la última dosis (en caso de uso previo) deberá haberse tomado como mínimo 4 semanas antes de la 1.a dosis de la medicación del estudio. En el caso de la leflunomida, la fecha de interrupción será como mínimo 8 semanas antes de la 1.a dosis del fármaco del estudio, a menos que se haya completado un lavado adecuado con colestiramina.
    (j) El paciente deberá estar dispuesto y ser capaz de cumplir las restricciones del estudio, de permanecer en el centro del estudio durante el tiempo necesario en cada visita del estudio y de acudir al centro del estudio para la evaluación final que se especifica en este protocolo.
    E.4Principal exclusion criteria
    No podrán participar en este estudio los pacientes que cumplan uno o más de los criterios siguientes:
    (a) paciente ha recibido tratamiento con esteroides intramusculares o intravenosos en pulsos(pe, dosis diaria total de 250 a 1000 mg iv metilprednisolona) durante las 4 semanas previas a la administración de la 1.ª dosis del fármaco del estudio. Podrán utilizarse esteroides intrarticulares previa consulta con el experto médico.
    (b) El paciente ha recibido tratamiento con tacrolimús, ciclosporina A o inmunoglobulinas IV (IGIV) durante los 3 meses previos a la administración de la 1.ª dosis del fármaco del estudio.
    (c) El paciente ha recibido tratamiento con ciclofosfamida en los 12 meses previos a la administración de la 1.ª dosis del fármaco del estudio.
    (d) El paciente ha recibido tratamiento para el LES con fármacos como proteínas de fusión, proteínas terapéuticas o anticuerpos monoclonales o fragmentos de anticuerpos, durante los 12 meses previos a la administración de la 1.ª dosis del fármaco del estudio.
    (e) El paciente ha recibido fármacos para la destrucción de los linfocitos B como rituximab y su recuento de linfocitos B aún no se ha normalizado (es decir, recuento de linfocitos B CD20+ inferior a 200 y recuento absoluto de linfocitos [RAL] inferior a 1500/µL).
    (f) El paciente presenta insuficiencia cardíaca congestiva de clase III o IV de la New York Heart Association (NYHA).
    (g) El paciente tiene encefalitis o nefritis lúpica activa grave.
    (h)El paciente tiene una filtración glomerular estimada (FGe) de menos de 30 ml/min (mediante la ecuación MDRD [Modificación de la dieta en las nefropatías]).
    (i) La AST o ALT > 2 veces LSN o un valor de bilirrubina total > 1,5 veces el LSN.
    (j) Está previsto que el paciente reciba una vacuna de virus vivos o atenuados en los 3 meses anteriores a la 1.a dosis del fármaco del estudio o en los 3 meses posteriores a la administración de la última dosis del fármaco del estudio
    (k) El paciente presenta alguna anomalía clínicamente significativa en el ECG que no esté relacionada con el LES, según la determinación del investigador.
    (l) El paciente presenta una infección sistémica activa que requiere tratamiento o tiene antecedentes de una infección grave, como hepatitis o neumonía, en los 3 meses previos a la administración de la 1.a dosis del fármaco del estudio. Podrán admitirse los casos de infecciones menos graves durante los 3 meses previos a la administración de la 1.ª dosis del fármaco del estudio, a criterio del investigador y del monitor médico.
    (m) El paciente presenta una enfermedad concomitante no relacionada con el LES que puede afectar a su seguridad o a la evaluación del fármaco del estudio.
    (n) El paciente tiene antecedentes de un trastorno médico distinto al LES que ha requerido tratamiento con esteroides en dosis semanales superiores a los 80 mg de equivalente de prednisona durante los 6 meses previos a la administración de la 1.ª dosis de la medicación del estudio.
    (o) El paciente tiene un resultado positivo en la prueba del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) o anticuerpos contra la hepatitis C (Ac VHC).
    (p) El paciente tiene antecedentes positivos conocidos de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o de enfermedad por el VIH.
    (q) El paciente tiene antecedentes de alcoholismo o dependencia o abuso de sustancias (excepto nicotina), de acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la American Psychiatric Association, cuarta edición, texto revisado (DSM-IV-TR), en los 3 meses previos a la visita de selección, o presenta abuso de sustancias en la actualidad.
    (r) El paciente tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves o de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del fármaco del estudio o del placebo.
    (s) El paciente está recibiendo o ha recibido tratamiento con otro fármaco en investigación para el tratamiento del lupus en los 6 meses anteriores a la 1ª dosis del fármaco en estudio.
    t) El paciente ha participado previamente en un estudio clínico con CEP-33457 promovido por Cephalon o ImmuPharma.
    (u) La paciente está embarazada o en periodo de lactancia. (Se retirará del estudio a todas las mujeres que se queden embarazadas durante el estudio.)
    (v)El paciente tiene muy pocas probabilidades de cumplir el protocolo del estudio o no es apto para participar por cualquier otro motivo, a juicio del investigador o del monitor médico.
    E.5 End points
    E.5.1Primary end point(s)
    La variable principal de la eficacia de este estudio es la proporción de pacientes que logren una respuesta clínica combinada, calculada mediante el SRI, en la semana 24. La respuesta SRI se define como una disminución de al menos 4 puntos con respecto al valor basal del SLEDAI-2K, la ausencia de empeoramiento en la EGM (el empeoramiento se define como un aumento de la EGM de más de 0,30 puntos con respecto al periodo basal), ninguna nueva puntuación en el dominio de órganos del BILAG A y no más de una nueva puntuación en el dominio de órganos BILAG B desde la visita basal. Con la respuesta clínica combinada se pretende demostrar una mejoría de la actividad global de la enfermedad sin empeoramiento de la enfermedad en ningún sistema de órganos, según se determine mediante las evaluaciones cuantitativas y cualitativas del investigador.
    El SLEDAI-2K es una medición objetiva validada que evalúa la actividad de la enfermedad en los 28 días anteriores a la valoración del índice. Se trata de un índice global que consta de 24 variables clínicas y analíticas ponderadas. La puntuación total (suma de las 24 puntuaciones) va de 0 a 105. Una puntuación SLEDAI-2K de 6 a 10 indica una actividad moderada de la enfermedad, mientras que la mejoría se define como una disminución de más de 3 puntos. Se eligió el SLEDAI-2K porque es una escala aceptada para evaluar la actividad de la enfermedad, se ha demostrado que es fiable y sensible a los cambios y es sencilla para los médicos. El SLEDAI-2K debe aplicarse en todas las visitas del estudio por el mismo evaluador médico, que estará formado y cualificado para utilizar esta escala.La EGM será cumplimentada por el médico mediante una escala analógica visual (EAV) de 7,5 cm que irá del 0=ausente al 3=intensa. Se eligió esta escala porque mide un dominio de la actividad de la enfermedad que no puede evaluarse plenamente con las otras mediciones de actividad de la enfermedad. Un cambio de más de 0,3 puntos en la EAV indica un empeoramiento. La EGM debe aplicarse en todas las visitas del estudio por el mismo evaluador médico, que estará formado y cualificado para utilizar esta escala. El BILAG-2004 es una medición global, objetiva y subjetiva, validada de la actividad de la enfermedad en el LES basada en la intención de tratar del médico y se refiere a la actividad de la enfermedad en el mes anterior a la evaluación del índice. Consta de 97 apartados clínicos y analíticos para evaluar la actividad del LES en 9 sistemas de órganos; cada uno de ellos tiene asignada una puntuación que se presenta en un grado de A a E, de la manera siguiente: A=enfermedad muy activa; B=el paciente tiene que aumentar el tratamiento para la enfermedad moderadamente activa; C=enfermedad estable o leve; D=afectación orgánica previa, pero sin actividad actual de la enfermedad, y E=ausencia de actividad actual y el sistema de órganos nunca ha estado afectado. Se eligió el BILAG-2004 porque es una escala fiable para evaluar la actividad de la enfermedad en el LES sobre la base de la intención de tratar del médico. Las puntuaciones de los dominios de órganos concretos son evaluaciones de la actividad de la enfermedad en órganos concretos que pueden estar mejorando, empeorando o estables, y proporcionan información que es equiparable a la puntuación SLEDAI-2K y la complementa. El BILAG-2004 debe aplicarse en todas las visitas del estudio por el mismo evaluador médico, que estará formado y cualificado para utilizar esta escala
    E.6 and E.7 Scope of the trial
    E.6Scope of the trial
    E.6.1Diagnosis No
    E.6.2Prophylaxis No
    E.6.3Therapy Yes
    E.6.4Safety Yes
    E.6.5Efficacy Yes
    E.6.6Pharmacokinetic No
    E.6.7Pharmacodynamic No
    E.6.8Bioequivalence No
    E.6.9Dose response No
    E.6.10Pharmacogenetic Yes
    E.6.11Pharmacogenomic No
    E.6.12Pharmacoeconomic No
    E.6.13Others Yes
    E.6.13.1Other scope of the trial description
    Cuestionario de calidad de vida
    E.7Trial type and phase
    E.7.1Human pharmacology (Phase I) No
    E.7.1.1First administration to humans Information not present in EudraCT
    E.7.1.2Bioequivalence study Information not present in EudraCT
    E.7.1.3Other Information not present in EudraCT
    E.7.1.3.1Other trial type description
    E.7.2Therapeutic exploratory (Phase II) Yes
    E.7.3Therapeutic confirmatory (Phase III) No
    E.7.4Therapeutic use (Phase IV) No
    E.8 Design of the trial
    E.8.1Controlled Yes
    E.8.1.1Randomised Yes
    E.8.1.2Open No
    E.8.1.3Single blind No
    E.8.1.4Double blind Yes
    E.8.1.5Parallel group Yes
    E.8.1.6Cross over No
    E.8.1.7Other No
    E.8.2 Comparator of controlled trial
    E.8.2.1Other medicinal product(s) No
    E.8.2.2Placebo Yes
    E.8.2.3Other No
    E.8.3 The trial involves single site in the Member State concerned No
    E.8.4 The trial involves multiple sites in the Member State concerned Yes
    E.8.4.1Number of sites anticipated in Member State concerned3
    E.8.5The trial involves multiple Member States Yes
    E.8.5.1Number of sites anticipated in the EEA40
    E.8.6 Trial involving sites outside the EEA
    E.8.6.1Trial being conducted both within and outside the EEA Yes
    E.8.6.2Trial being conducted completely outside of the EEA Information not present in EudraCT
    E.8.6.3If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned
    E.8.7Trial has a data monitoring committee Yes
    E.8.8 Definition of the end of the trial and justification where it is not the last visit of the last subject undergoing the trial
    E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial
    E.8.9.1In the Member State concerned years2
    E.8.9.1In the Member State concerned months2
    E.8.9.1In the Member State concerned days0
    E.8.9.2In all countries concerned by the trial years2
    E.8.9.2In all countries concerned by the trial months2
    E.8.9.2In all countries concerned by the trial days0
    F. Population of Trial Subjects
    F.1 Age Range
    F.1.1Trial has subjects under 18 No
    F.1.1.1In Utero Information not present in EudraCT
    F.1.1.2Preterm newborn infants (up to gestational age < 37 weeks) Information not present in EudraCT
    F.1.1.3Newborns (0-27 days) Information not present in EudraCT
    F.1.1.4Infants and toddlers (28 days-23 months) Information not present in EudraCT
    F.1.1.5Children (2-11years) Information not present in EudraCT
    F.1.1.6Adolescents (12-17 years) Information not present in EudraCT
    F.1.2Adults (18-64 years) Yes
    F.1.3Elderly (>=65 years) Yes
    F.2 Gender
    F.2.1Female Yes
    F.2.2Male Yes
    F.3 Group of trial subjects
    F.3.1Healthy volunteers No
    F.3.2Patients Yes
    F.3.3Specific vulnerable populations Yes
    F.3.3.1Women of childbearing potential not using contraception No
    F.3.3.2Women of child-bearing potential using contraception Yes
    F.3.3.3Pregnant women No
    F.3.3.4Nursing women No
    F.3.3.5Emergency situation No
    F.3.3.6Subjects incapable of giving consent personally No
    F.3.3.7Others No
    F.4 Planned number of subjects to be included
    F.4.1In the member state15
    F.4.2 For a multinational trial
    F.4.2.1In the EEA 150
    F.4.2.2In the whole clinical trial 220
    G. Investigator Networks to be involved in the Trial
    N. Review by the Competent Authority or Ethics Committee in the country concerned
    N.Competent Authority Decision Authorised
    N.Date of Competent Authority Decision2010-08-10
    N.Ethics Committee Opinion of the trial applicationFavourable
    N.Ethics Committee Opinion: Reason(s) for unfavourable opinion
    N.Date of Ethics Committee Opinion2010-07-30
    P. End of Trial
    P.End of Trial StatusCompleted
    P.Date of the global end of the trial2012-01-31
    For support, Contact us.
    The status and protocol content of GB trials is no longer updated since 1 January 2021. For the UK, as of 31 January 2021, EU Law applies only to the territory of Northern Ireland (NI) to the extent foreseen in the Protocol on Ireland/NI. Legal notice
    As of 31 January 2023, all EU/EEA initial clinical trial applications must be submitted through CTIS . Updated EudraCT trials information and information on PIP/Art 46 trials conducted exclusively in third countries continues to be submitted through EudraCT and published on this website.

    European Medicines Agency © 1995-Fri May 02 06:36:13 CEST 2025 | Domenico Scarlattilaan 6, 1083 HS Amsterdam, The Netherlands
    EMA HMA