E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
"Enfermedad de Crohn" "Crohn's Disease" |
|
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 13.1 |
E.1.2 | Level | PT |
E.1.2 | Classification code | 10011401 |
E.1.2 | Term | Crohn's disease |
E.1.2 | System Organ Class | 10017947 - Gastrointestinal disorders |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Determinar el número de sujetos que experimentan una reducción del CDAI de al menos 70 puntos en las evaluaciones de las semanas 8 o 12. |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
-Evaluar la seguridad y la tolerabilidad. -Determinar el número de sujetos en los que el CDAI desciende por debajo de 150 puntos (es decir, logran la remisión clínica) en las semanas 8 o 12. -Determinar el número de sujetos que experimentan remisión o respuesta en las semanas 2 a 12. -Evaluar el número de sujetos que desarrollan anticuerpos contra el fármaco frente a PF-00547659. -Medir la concentración de PF-00547659 y obtener la curva de concentración-tiempo. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | Yes |
E.2.3.1 | Full title, date and version of each sub-study and their related objectives |
Suplemento de Perfil Molecular de título "ESTUDIO DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO, DE BÚSQUEDA DE DOSIS PARA EVALUAR LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE PF-00547659 EN SUJETOS CON ENFERMEDAD DE CROHN QUE NO RESPONDEN ADECUADAMENTE AL TRATAMIENTO ANTI-TNF (OPERA)" version 29 de Noviembre de 2010. Objetivo Principal: Obtener, almacenar y utilizar muestras para investigar las posibles asociaciones entre la variación genómica y metabolómica. |
|
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Evidencia de un documento de consentimiento informado, firmado y fechado personalmente, que indique que se ha informado al sujeto (o a su representante legal) de todos los aspectos pertinentes del estudio. 2. Pacientes dispuestos a cumplir las visitas programadas, el plan de tratamiento, los análisis clínicos y otros procedimientos del estudio y capaces de hacerlo. 3. Varones y/o mujeres de edad >ó=18 y <ó=75 años. El sujeto ha de cumplir el criterio de edad en el momento de la visita basal. 4. EC ileal (íleon terminal), ileocólica o del colon activa moderada a severa (puntuaciones CDAI de 220 a 450), a pesar del uso de dosis estables de mesalamina (5-ASA) y/o inmunodepresores (azatioprina, 6-mercaptopurina y metotrexato (MTX)). 5. Sujetos con respuesta inadecuada o intolerancia a los inmunodepresores (AZA, 6-MP, y/o MTX). 6. Los sujetos deberán haber fallado o ser intolerantes a los anti-TNF (véanse las definiciones en el apartado 6.1): Recidiva: el sujeto experimenta una recidiva tras remisión o respuesta clínica inicial a al menos un anti-TNF con una dosis y una pauta adecuadas. No respondedores: el sujeto no experimenta ninguna respuesta clínica a al menos 1 régimen de tratamiento con un anti-TNF con una dosis y una pauta adecuadas. Intolerantes: el sujeto experimenta uno o varios efectos secundarios clínicamente significativos (incluyendo hipersensibilidad) a al menos 1 régimen de tratamiento con un anti-TNF. Nota: las anteriores son variables de estratificación. Se estratificarán no respondedores primarios hasta el 50 %. Los sujetos también se estratificarán en función del inmunodepresor concomitante. Se registrará la experiencia previa con anti-TNFs en los documentos originales y en el CRD apropiado. 7. PCRas >3 mg/L. 8. Úlceras en la colonoscopia realizada durante la selección, según la definición de la puntuación endoscópica simple enfermedad de Crohn (SES-CD). 9. Todas las mujeres potencialmente fértiles (MPF) deben dar resultado negativo en una prueba de embarazo en suero en la selección y en una prueba de embarazo en orina en el momento basal. 10 Las MPF que mantengan relaciones sexuales con un varón no esterilizado quirúrgicamente deberán acceder y comprometerse a utilizar uno de los siguientes métodos anticonceptivos altamente eficaces durante el estudio (definido como el tiempo desde la firma del DCI hasta el final de la participación del sujeto, o durante aproximadamente 6 meses después de la última dosis del producto en investigación en aquellos sujetos que abandonen el estudio de forma prematura). Los métodos anticonceptivos que se consideran aceptables para este estudio son: a.Uso establecido [ 2 meses antes de la visita de selección] de métodos anticonceptivos hormonales orales, inyectables o implantables. Los sujetos que en la selección lleven menos de 2 meses utilizando estos métodos deberán utilizar uno de los métodos descritos en b) o c) hasta el establecimiento del método anticonceptivo hormonal.b.Método de doble barrera: uso de diafragma oclusivo (capuchón cervical/vaginal) con espuma/gel/película/crema/supositorio espermicida. En los países donde no se permita el uso de preservativos con espermicida incorporado se podrán utilizar preservativos normales en combinación cremas espermicidas. No deberán utilizarse a la vez un preservativo femenino y otro masculino porque la fricción entre ambos puede hacer que falle uno de ellos o los dos. El investigador decidirá junto con el sujeto los métodos adecuados, de acuerdo con la norma asistencial en el país donde se administre el tratamiento. C.Dispositivo o sistema intrauterino. Por favor consulte el protocolo acerca de la lista completa de criterios de inclusión. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
No podrán participar en el estudio los sujetos que se encuentren en cualquiera de las circunstancias siguientes: 1.Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 2.Están prohibidas las fístulas enterovesicales. Se permiten otras fístulas (p. ej. fístulas enterocutáneas). Es preciso aportar documentación de las fistulas activas e inactivas. 3.Síndrome del intestino corto debido a múltiples resecciones del intestino delgado. 4.Cirugía intestinal anterior con resultado de estoma existente o actual. 5.Resección intestinal quirúrgica en los 3 últimos meses. 6.Antecedentes de diverticulitis o diverticulosis sintomática. 7.Hallazgos anómalos en la radiografía de tórax obtenida rutinariamente antes de iniciar un nuevo tratamiento biológico, como presencia de tuberculosis (TB), infecciones generales, insuficiencia cardíaca o neoplasias malignas.8.Antecedentes o evidencia actual de infección tuberculosa latente o activa, evidencia de tuberculosis activa en el pasado o en la actualidad por radiografía de tórax, contacto directo reciente con una persona que padezca tuberculosis activa. Sujetos con resultado positivo en la prueba cutánea con tuberculina de Mantoux (PPD) o en una prueba de liberación de interferón gamma (se aceptan las siguientes: prueba QuantiFERON®-TB Gold (QFT-G), prueba QuantiFERON®-TB Gold In-Tube (QFT-GIT) y prueba T-SPOT®-TB) durante la selección o en las 12 semanas previas a la aleatorización. El resultado de la prueba cutánea de la tuberculina de Mantoux es positivo si se observa una induración >ó= 5 mm (o según la definición de las normas nacionales o locales) al cabo de 48 a 72 horas, con independencia de haber recibido anteriormente la vacuna con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Se obtendrá la documentación de la dosis y el producto utilizados y de los resultados oficiales de la prueba, que deberán estar disponibles en el archivo del estudio del sujeto. Se prefiere una IGRA para los sujetos que hayan sido vacunados con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) (que deberá evaluarse en el laboratorio local del centro). La documentación del producto IGRA utilizado y del resultado obtenido deberán encontrarse en la documentación original del sujeto. 9.Infecciones entéricas activas (se realizarán coprocultivo, pruebas de sensibilidad y análisis de toxinas A y B de Clostridium difficile preferiblemente en el propio centro, o en el laboratorio central), colitis pseudomembranosa, o micosis invasivas activas conocidas como la histoplasmosis. Cualquier enfermedad subyacente que pueda predisponer al sujeto a las infecciones, o antecedentes de infección grave (con necesidad de antibióticos por vía parenteral y/o de hospitalización) en las 4 semanas previas a la visita de aleatorización o a la visita basal. Se permite el pioderma gangrenoso. 10.Trastorno desmielinizante preexistente como esclerosis múltiple o crisis de nueva aparición, déficit sensitivo, motor o cognitivo, conductual o neurológico no explicado, o anomalías significativas observadas durante la selección, o incapacidad de realizar evaluaciones de neurológicas (véase apartado 7.13.1 y el CDA). 11.Antecedentes conocidos de infección por el VIH basados en un resultado serológico positivo documentado, o resultado positivo en la prueba serológica del VIH en la selección, analizado en el laboratorio local del centro. (Nota: se acepta un resultado negativo documentado de la prueba del VIH obtenido en el año previo a la selección y no será necesario repetirlo). 12.Trastornos médicos significativos concurrentes en el momento de la selección o en la visita basal, como los siguientes, entre otros: Cualquier enfermedad/trastorno grave o evidencia de enfermedad clínica inestable (por ejemplo, renal, hepática, hematológica, gastrointestinal, endocrina, pulmonar, inmunológica [p. ej., síndrome de Felty], o enfermedad infecciosa/infección local activa) que, en opinión del investigador, aumentaría sustancialmente el riesgo para el sujeto si participa en el estudio. Cáncer o antecedentes de cáncer o enfermedad linfoproliferativa en los últimos 5 años (distinto del carcinoma cutáneo basocelular resecado o del carcinoma espinocelular que haya sido tratado sin evidencia de recidiva). Insuficiencia cardíaca derecha o izquierda, incluida disfunción diastólica o elevación inexplicada del NT proBNP (>125 pg/ml) o la troponina I (>0,05 ng/mL). Síndrome coronario agudo (por ejemplo, infarto de miocardio, angina de pecho inestable) y antecedente de enfermedad cerebrovascular importante en las 24 semanas previas a la selección. 13.Pacientes con un órgano trasplantado. 14.Intervención de cirugía mayor programada para que tenga lugar durante el estudio. 15.Antecedentes de hepatopatía o de toxicidad por metotrexato. 19.Imposibilidad de completar alguna de las evaluaciones neurológicas. 21.Historia actual de abuso de alcohol o drogas. Por favor consulte el protocolo acerca de la lista completa de criterios de exclusión. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
Tasa de respuesta CDAI-70 en la semana 8 o 12. |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | No |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | Information not present in EudraCT |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3 | Other | Information not present in EudraCT |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | Yes |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | Yes |
E.8.1.7.1 | Other trial design description |
|
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | Yes |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 3 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 70 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | Information not present in EudraCT |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | Yes |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
|
|
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 3 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 4 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 3 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 4 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |