E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Infecciones intra-abdominales. |
|
E.1.1.1 | Medical condition in easily understood language |
Infecciones intra-abdominales. |
|
E.1.1.2 | Therapeutic area | Diseases [C] - Bacterial Infections and Mycoses [C01] |
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 14.0 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10056570 |
E.1.2 | Term | Intra-abdominal infection |
E.1.2 | System Organ Class | 10021881 - Infections and infestations |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
Evaluar la seguridad y tolerabilidad de GSK2251052 en el tratamiento de pacientes adultos con IIAc. Evaluar la eficacia clínica y microbiológica de GSK2251052 de sujetos adultos con IIAc evaluables microbiológicamente.
To evaluate the safety and tolerability of GSK2251052 in the treatment of adult subjects with cIAI To evaluate the clinical and microbiological efficacy of GSK2251052 in microbiologically evaluable adult subjects with cIAI |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
Comparar la eficacia clínica y microbiológica de GSK2251052 frente a meropenem en sujetos adultos con IIAc evaluables microbiológicamente. Evaluar la farmacocinética de GSK2251052 y caracterizar la relación farmacocinética/farmacodinámica en esta población de estudio. To compare the clinical and microbiological efficacy of GSK2251052 to meropenem in microbiologically evaluable adult subjects with cIAI To evaluate the pharmacokinetics of GSK2251052 and characterize the pharmacokinetic/ pharmacodynamic (PK/PD) relationship in this study population |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
1. Pacientes adultos de al menos 18 años de edad. Nota: Se puede incluir en el estudio mujeres tanto en edad no fértil como en edad fértil. Las mujeres en edad fértil deben tener un test de embarazo negativo en la inclusión en el estudio y deberán seguir un método anticonceptivo adecuado al menos en los 30 días previos a la inclusión en el estudio. Además, el sujeto debe estar de acuerdo con uno de los siguientes métodos para evitar un embarazo durante la totalidad del periodo de estudio: - Abstinencia; o, - Anticonceptivos orales, combinados estrógeno/progesterona o progesterona sola, MÁS un método de barrera adicional [es decir, preservativos, capuchón oclusivo (diafragma o capuchón/cubierta cervical) o un agente espermicida vaginal (espuma/gel/film/crema/supositorio)]; o, - Progesterona inyectable; o, - Implantes de levonorgestrel; o - Anillo vaginal estrogénico; o, - Parches anticonceptivos percutáneos; o, - Dispositivo intrauterino (DIU) o sistema intrauterino (SIU), en cuya etiqueta muestre una tasa de fracasos inferior al 1%; o, - Tenga una pareja masculina que haya sido esterilizada (vasectomía con azoospermia documentada). - Doble método de barrera: preservativo y un capuchón oclusivo (diafragma o capuchón/cubierta cervical) con un agente espermicida (espuma/gel/film/crema/supositorio) -Se consideran mujeres sin potencial de fertilidad en las que se documenta la ligadura de trompas o histerectomía; o son posmenopáusicas, definido como 12 meses de amenorrea espontánea [en casos dudosos se confirma con una muestra sanguínea con determinaciones simultaneas de hormona folículo-estimulante (FSH) > 40 mUI/ml y estradiol < 14 pg/ml (< 147 pmol/l)]. 2. Sujeto con evidencia de una respuesta inflamatoria sistémica considerada relacionada con un proceso infeccioso intraabdominal sin evidencia de otra fuente de infección (por ejemplo, relacionada con catéteres, pulmonar, del tracto urinario) 3. Sujeto con un recuento anormal de leucocitos (> 12.000/µl o < 4.000/µl, o > 10% cayados) MÁS uno más de los siguientes: - Fiebre, definida como temperatura oral > 38ºC, timpánica > 38,5ºC, o rectal > 39ºC, en las últimas 24 horas. - Frecuencia cardiaca superior a 90 latidos por minuto. - Frecuencia respiratoria de más de 20 respiraciones por minuto o un nivel de PaCO2 inferior a 32 mmHg. - Alteración del estado mental, considerada como producida por un proceso infeccioso. 4. Sujeto en el posoperatorio, que precisó cirugía en las últimas 24 horas previas a la entrada en el estudio O sujeto que precisa una intervención quirúrgica (por ejemplo, laparotomía, cirugía laparoscópica o drenaje percutáneo de un absceso) dentro de las 24 horas de entrada en el estudio, al que no se le haya administrado más de una dosis prequirúrgica de un antibiótico como profilaxis preoperatoria. 5. Sujeto en el que existe conocimiento de un patógeno(s) Gram-negativos aislados antes de su inclusión en el estudio o con una sospecha de infección posoperatoria por Gram-negativos o en el que ha fracasado un régimen de tratamiento previo por Gram-negativos. Para que un sujeto sea incluido como fracaso de tratamientos antibióticos previos, debe haber: - Precisado intervención quirúrgica. - Tenido ausencia de mejoría o empeoramiento de los signos y síntomas de infección, incluyendo la persistencia o empeoramiento de hallazgos peritoneales. - Presentado un cultivo positivo de un patógeno Gram-negativo (de un sitio intraabdominal). Nota: tales sujetos pueden ser incluidos en el estudio antes de conocer los resultados del cultivo pero si el cultivo es negativo, se retirará al sujeto del tratamiento con el fármaco del estudio. 6. Sujeto que precisa tratamiento antibiótico de una duración anticipada de al menos 7 días, además de la intervención quirúrgica, por uno de los diagnósticos siguientes: - Colecistitis (incluyendo colecistitis gangrenosa) con rotura, perforación o progresión de la infección más allá de la pared vesicular. - Enfermedad diverticular con perforación o absceso. - Perforación del apéndice con duración de los síntomas 48 horas Y técnicas de imagen que sugieran firmemente líquido libre o absceso. - Perforación gástrica y duodenal agudas, solo si se realiza la cirugía más de 24 horas desde que se produjo la perforación. - Peritonitis debida a perforación de víscera hueca, posoperatoria, u otros focos de infección (pero no peritonitis bacteriana espontánea asociada a cirrosis y ascitis crónica). - Enfermedad inflamatoria intestinal o isquemia intestinal con perforación intestinal. 7. Si es pre-operatorio, el sujeto debe presentar hallazgos peritoneales altamente sospechosos de IIAc, definidos como uno o más de los siguientes: - Dolor abdominal y/o dolor a la palpación. - Rigidez localizada o difusa de la pared abdominal. - Evidencia de IIA en técnicas de imagen, por ejemplo, ecografía o TC. - Masa. - Íleo. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
Pacientes franceses: sujetos franceses que hayan participado en cualquier estudio que utilice un fármaco en investigación durante los 30 días previos. 1. Sujeto diagnosticado o con sospecha de uno de los siguientes diagnósticos: - Absceso de la pared abdominal. - Obstrucción del intestino delgado o isquemia intestinal sin perforación. - Perforación intestinal traumática con cirugía en menos de 12 horas. - Perforación de una úlcera gastroduodenal con cirugía en menos de 24 horas. - Cualquier otro proceso intraabdominal en el que la etiología principal probable no sea infecciosa. - Colecistitis simple. - Colecistitis gangrenosa o supurada sin rotura o extensión más allá de la pared vesicular. - Apendicitis simple. - Colangitis supurativa aguda. - Pancreatitis necrotizante infectada o absceso pancreático. 2. Sujeto que haya sido tratado mediante reparación abdominal por estadios o con una técnica abdominal abierta. 3. Sujeto en el que se sabe en el momento de su inclusión en el estudio, antes de la aleatorización que presenta una IIAc causada por patógenos Gram-positivos o un patógeno resistente al fármaco antimicrobiano del estudio. 4. Sujeto con una puntuación APACHE II > 30. 5. Sujeto que se considera que tiene pocas posibilidades de sobrevivir al periodo de estudio de 4-6 semanas o presenta una enfermedad rápidamente progresiva o una enfermedad con riesgo vital inmediato (tales como fallo hepático agudo, insuficiencia respiratoria o shock séptico). 6. Sujeto que precisa tratamiento concomitante con antibióticos sistémicos diferentes a la vancomicina. 7. Sujeto que presenta una alteración grave de la función renal incluyendo un aclaramiento de creatinina (CrCl) calculado de menos de 30 ml/min; precisa diálisis peritoneal hemodiálisis o hemofiltración; u oliguria (diuresis inferior a 20 ml/h por un periodo de más de 24 horas). 8. Sujeto con historia previa de convulsiones o anomalías del SNC o que utiliza fármacos concomitantes que pueden producir convulsiones. 9. Sujeto que precisa tratamiento con probenecid o ácido valproico. 10. Sujeto con evidencia conocida o preexistente de enfermedad hepática grave (clasificación de Child-Pugh B o C). 11. Sujeto con hemoglobina basal inferior a 10 g/dl, hematocrito inferior a 27% /o un recuento de reticulocitos conocido de > 5% (es decir reticulocitos > 5% de la masa eritrocitaria total). 12. Sujeto con neutropenia conocida o que se anticipa que desarrollará neutropenia durante el transcurso del estudio (por ejemplo, nuevo paciente en quimioterapia), con un recuento absoluto de neutrófilos tan bajo como 1.000 células/mm3 (sujetos con recuento de neutrófilos tan bajo como 500 células/mm3 son elegibles si la reducción es debida al proceso infeccioso agudo). 13. Sujeto con un recuento plaquetario conocido inferior a 75.000 células/mm3 (sujetos con recuentos de plaquetas tan bajos como 50.000 células/mm3 son elegibles si la reducción es estable históricamente). 14. Sujeto con enfermedad que produce inmunodepresión; incluyendo infección conocida por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), receptores de transplantes de órganos (incluyendo médula ósea) y neoplasias hematológicas, y tratamiento inmunosupresor, incluyendo dosis altas de corticoesteroides (es decir, superiores a 40 mg de prednisona o equivalente por día de una duración superior a las dos semanas). 15. Sujeto que ha participado en cualquier estudio de fármacos o dispositivos en investigación en menos de 30 días desde la inclusión en el estudio o en 5 semividas, lo que sea más largo. 16. Sujeto que ha recibido terapia antibiótica sistémica para IIAc durante más de 24 horas en las 48 horas previas a la primera dosis i.v. del fármaco del estudio, salvo que exista una ausencia documentada de respuesta clínica al tratamiento previo. 17. Sujeto con historia de hipersensibilidad moderada o grave a Meropenem o a antibióticos lactámicos. 18. Sujeto que ha recibido previamente tratamiento con GSK2251052 19. Sujetos franceses: sujeto francés que ha participado en cualquier estudio en que se utilice un fármaco en investigación durante los 30 días previos. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
- Evaluación de la seguridad de datos de pruebas clínicas de laboratorio, comunicación espontánea o solicitada de acontecimientos adversos, ECG y constantes vitales en todos los sujetos incluidos que hayan recibido al menos una dosis de fármaco del estudio.
- La medición de los resultados de eficacia es la respuesta clínica en la visita de la prueba de curación en los sujetos que tengan un patógeno Gram-negativo cualificable en el momento basal y que hayan recibido al menos 5 días de terapia i.v. |
|
E.5.1.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
The primary end point is to be evaluated at the test of cure visit (5 to 9 days post IV treatment) |
|
E.5.2 | Secondary end point(s) |
- Microbiological response at the End of IV Therapy Visit, Test of Cure Visit and Late Follow-Up Visit. - Clinical response at the End of IV Therapy Visit, Test of Cure Visit and Late Follow-Up Visit - Therapeutic response (combined clinical and microbiological response) at the End of IV Visit and Late Follow-Up Visit |
|
E.5.2.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
Secondary end points are to be evaluated at the test of cure visit (5 to 9 days post IV treatment), End of IV therapy visit and Late follow-up visit (21 -28 days post IV treatment) |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | No |
E.6.4 | Safety | No |
E.6.5 | Efficacy | No |
E.6.6 | Pharmacokinetic | No |
E.6.7 | Pharmacodynamic | No |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | Yes |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | No |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | No |
E.7.1.3 | Other | No |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | Yes |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | No |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | Yes |
E.8.1.5 | Parallel group | No |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | Yes |
E.8.1.7.1 | Other trial design description |
Rango de dosis y doble enmascarado |
|
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | Yes |
E.8.2.3 | Other | Yes |
E.8.2.3.1 | Comparator description |
|
E.8.2.4 | Number of treatment arms in the trial | 3 |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| No |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | Yes |
E.8.4.1 | Number of sites anticipated in Member State concerned | 2 |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | Yes |
E.8.5.1 | Number of sites anticipated in the EEA | 40 |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | Yes |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | No |
E.8.6.3 | If E.8.6.1 or E.8.6.2 are Yes, specify the regions in which trial sites are planned |
Russian Federation |
South Africa |
United States |
|
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
|
Última visita del último paciente |
|
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 0 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 12 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 1 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 12 |