E.1 Medical condition or disease under investigation |
E.1.1 | Medical condition(s) being investigated |
Postoperative pulmonary artery hypertension |
hipertension arterial pulmonar postoperatoria |
|
E.1.1.1 | Medical condition in easily understood language |
Postoperative pulmonary artery hypertension |
hipertension arterial pulmonar postoperatoria |
|
E.1.1.2 | Therapeutic area | Body processes [G] - Circulatory and Respiratory Physiological Phenomena [G09] |
MedDRA Classification |
E.1.2 Medical condition or disease under investigation |
E.1.2 | Version | 16.1 |
E.1.2 | Level | LLT |
E.1.2 | Classification code | 10065150 |
E.1.2 | Term | Associated with pulmonary arterial hypertension |
E.1.2 | System Organ Class | 100000004855 |
|
E.1.3 | Condition being studied is a rare disease | No |
E.2 Objective of the trial |
E.2.1 | Main objective of the trial |
To determine and compare pharmacokinetic profile of oral vs intravenous sildenafil in the postoperative period of cardiac surgery in children. |
Determinar y comparar el perfil farmacocinético del sildenafilo intravenoso vs sildenafilo oral en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca en niños |
|
E.2.2 | Secondary objectives of the trial |
To determine and Compare the hemodynamic effect of oral sildenafil versus intravenous for the management of pulmonary vascular endothelial dysfunction in the immediate postoperative period of cardiac surgery in children. -To determine and Compare safety and efficacy of oral sildenafil versus intravenous in the treatment of pulmonar Hypertensionin the immediate postoperative period of cardiac surgery in children |
-Determinar y comparar el efecto hemodinámico del sildenafilo intravenoso vs sildenafilo oral para el manejo de la disfunción del endotelio vascular pulmonar en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca en niños. - Determinar y comparar la seguridad y eficacia del sildenafilo intravenoso vs sildenafilo oral en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en el postoperatorio de cirugía cardiaca en niños. |
|
E.2.3 | Trial contains a sub-study | No |
E.3 | Principal inclusion criteria |
a) Presión arterial pulmonar sistólica mayor o igual al 50% de la presión arterial sistólica, confirmada con Ecocardiografía Doppler 2D (PAP(Presión Arterial Pulmonar)= Gradiente Insuficiencia tricuspídeo + presión venosa central ó en su defecto + 10 mmHg) b) Dependencia de NOi c) En el caso de los niños con fisiología univentricular (postoperatorio de cirugía de Glenn y Fontan), presentar presiones venosas sistémicas mayor/igual a 15 mmHg ó presentar un gradiente transpulmonar (Diferencia entre la presión venosa sistémica y la presión en aurícula) mayor/igual a 10 mmHg. |
a) Presión arterial pulmonar sistólica mayor o igual al 50% de la presión arterial sistólica, confirmada con Ecocardiografía Doppler 2D (PAP(Presión Arterial Pulmonar)= Gradiente Insuficiencia tricuspídeo + presión venosa central ó en su defecto + 10 mmHg) b) Dependencia de NOi c) En el caso de los niños con fisiología univentricular (postoperatorio de cirugía de Glenn y Fontan), presentar presiones venosas sistémicas mayor/igual a 15 mmHg ó presentar un gradiente transpulmonar (Diferencia entre la presión venosa sistémica y la presión en aurícula) mayor/igual a 10 mmHg. |
|
E.4 | Principal exclusion criteria |
Criterios de exclusión: -No obtención de un consentimiento informado por escrito firmado por los padres o el tutor legal del niño, previo al inicio del protocolo del estudio. -Reunir criterios para la asistencia con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). - Alcalinización con métodos como hiperventilación (pC02 < 30 mmHg) o infusión de bicarbonato. -Utilización de agentes para la relajación muscular como el vecuronio (excepto cuando se utilice para el manejo de la vía aérea o con el tórax abierto). -Utilización de otros vasodilatadores pulmonares como el bosentan. -Utilización de bloqueantes alfa de larga duración. -Utilización de fármacos inhibidores o inductores de la citocromo P450 3A4 como el fluconazol, carbamazepina o la nevirapina. -Complicaciones postoperatorias que resulten en hipoxemia debido a enfermedad pulmonar. -Sangrado postoperatorio significativo que resulte en hipotensión. -Función renal alterada (Creatinina mayor de 2,5 veces el límite normal) o necesidad de Hemofiltración o Función hepática alterada (ALT o AST mayor de 3 veces los límites normales) o Leucopenia (Recuento por debajo de 2500/mcl). Los últimos 4 criterios de exclusión serán reevaluados cada 48 horas en el postoperatorio quirúrgico con el objetivo de reevaluar los criterios de participación del estudio para evitar sesgos con el resultado del estudio. |
Criterios de exclusión: -No obtención de un consentimiento informado por escrito firmado por los padres o el tutor legal del niño, previo al inicio del protocolo del estudio. -Reunir criterios para la asistencia con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). - Alcalinización con métodos como hiperventilación (pC02 < 30 mmHg) o infusión de bicarbonato. -Utilización de agentes para la relajación muscular como el vecuronio (excepto cuando se utilice para el manejo de la vía aérea o con el tórax abierto). -Utilización de otros vasodilatadores pulmonares como el bosentan. -Utilización de bloqueantes alfa de larga duración. -Utilización de fármacos inhibidores o inductores de la citocromo P450 3A4 como el fluconazol, carbamazepina o la nevirapina. -Complicaciones postoperatorias que resulten en hipoxemia debido a enfermedad pulmonar. -Sangrado postoperatorio significativo que resulte en hipotensión. -Función renal alterada (Creatinina mayor de 2,5 veces el límite normal) o necesidad de Hemofiltración o Función hepática alterada (ALT o AST mayor de 3 veces los límites normales) o Leucopenia (Recuento por debajo de 2500/mcl). Los últimos 4 criterios de exclusión serán reevaluados cada 48 horas en el postoperatorio quirúrgico con el objetivo de reevaluar los criterios de participación del estudio para evitar sesgos con el resultado del estudio. |
|
E.5 End points |
E.5.1 | Primary end point(s) |
La exposición sistémica será el parámetro farmacocinético principal. Se calculará utilizando un enfoque farmacocinético poblacional y un modelo compartimentado que se aplicará a las concentraciones de c-GMP y N-desmetil-sildenafilo determinadas. Otros parámetros farmacocinéticos: Aclaramientos aparentes, volúmenes de distribución aparentes, las semividas terminales y las concentraciones máximas que se puedan estimar a partir de cálculos post-hoc derivados de las estimaciones de la población e individuales. En el grupo de administración intravenoso: -Las medidas de cGMP en plasma se registraran: Primera determinación pre-tratamiento (30 minutos previo a la administración); Segunda determinación entre los 5-10 minutos post administración del bolo intravenoso; Tercera determinación a las 8 horas post-administración; Cuarta determinación a las 16 horas de tratamiento; Quinta determinación a las 24 horas; Sexta determinación a las 32 horas; Séptima determinación a las 40 horas de estudio; Octava determinación a las 48 horas. -Las medidas de N-Desmetil-sildenafilo en plasma se registraran: Primera determinación entre los 5-10 minutos post administración del bolo intravenoso; Segunda determinación entre las 8 horas post-administración; Tercera determinación a las 16 horas de tratamiento, Cuarta determinación a las 24 horas; Quinta determinación a las 32 horas, Sexta determinación a las 40 horas de estudio; Séptima a las 48 horas del estudio. En el grupo de administración oral: -Las medidas de cGMP en plasma se registraran: Primera determinación pre-tratamiento (30 minutos previo a la administración); Determinaciones siguientes a los 60 minutos de la escalada de dosis protocolizada: 0,5 mg/kg; 1 mg/kg; 1,5 mg/kg; 2 mg/kg. Una vez alcanzada la dosis máxima tolerada cada 8 horas (60 minutos después de la dosis de mantenimiento), hasta completar las 48 horas del estudio. (8 muestras). -Las medidas de N-desmetil-sildenafilo en plasma se registraran: Determinaciones siguientes a los 60 minutos de la escalada de dosis protocolizada: 0,5 mg/kg; 1 mg/kg; 1,5 mg/kg; 2 mg/kg. Una vez alcanzada la dosis máxima tolerada cada 8 horas (60 minutos después de la dosis de mantenimiento), hasta completar las 48 horas del estudio. (7 muestras). Para obtener las Concentraciones mínimas (Cmin), se extraerán muestras previas a cada dosis (6 muestras). |
La exposición sistémica será el parámetro farmacocinético principal. Se calculará utilizando un enfoque farmacocinético poblacional y un modelo compartimentado que se aplicará a las concentraciones de c-GMP y N-desmetil-sildenafilo determinadas. Otros parámetros farmacocinéticos: Aclaramientos aparentes, volúmenes de distribución aparentes, las semividas terminales y las concentraciones máximas que se puedan estimar a partir de cálculos post-hoc derivados de las estimaciones de la población e individuales. En el grupo de administración intravenoso: -Las medidas de cGMP en plasma se registraran: Primera determinación pre-tratamiento (30 minutos previo a la administración); Segunda determinación entre los 5-10 minutos post administración del bolo intravenoso; Tercera determinación a las 8 horas post-administración; Cuarta determinación a las 16 horas de tratamiento; Quinta determinación a las 24 horas; Sexta determinación a las 32 horas; Séptima determinación a las 40 horas de estudio; Octava determinación a las 48 horas. -Las medidas de N-Desmetil-sildenafilo en plasma se registraran: Primera determinación entre los 5-10 minutos post administración del bolo intravenoso; Segunda determinación entre las 8 horas post-administración; Tercera determinación a las 16 horas de tratamiento, Cuarta determinación a las 24 horas; Quinta determinación a las 32 horas, Sexta determinación a las 40 horas de estudio; Séptima a las 48 horas del estudio. En el grupo de administración oral: -Las medidas de cGMP en plasma se registraran: Primera determinación pre-tratamiento (30 minutos previo a la administración); Determinaciones siguientes a los 60 minutos de la escalada de dosis protocolizada: 0,5 mg/kg; 1 mg/kg; 1,5 mg/kg; 2 mg/kg. Una vez alcanzada la dosis máxima tolerada cada 8 horas (60 minutos después de la dosis de mantenimiento), hasta completar las 48 horas del estudio. (8 muestras). -Las medidas de N-desmetil-sildenafilo en plasma se registraran: Determinaciones siguientes a los 60 minutos de la escalada de dosis protocolizada: 0,5 mg/kg; 1 mg/kg; 1,5 mg/kg; 2 mg/kg. Una vez alcanzada la dosis máxima tolerada cada 8 horas (60 minutos después de la dosis de mantenimiento), hasta completar las 48 horas del estudio. (7 muestras). Para obtener las Concentraciones mínimas (Cmin), se extraerán muestras previas a cada dosis (6 muestras). |
|
E.5.1.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
see primary end point |
ver seccion end point primario |
|
E.5.2 | Secondary end point(s) |
Parámetros Hemodinámicos y Gasométricos: Grupo de administración oral: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pretratamiento), y a los 60-90 minutos de cada dosis según el protocolo (cada 8 horas), hasta las 48 horas que completan el protocolo del estudio, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. Se comparará la incidencia de efectos adversos en ambos grupos de estudio Grupo de administración intravenosa: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pre-tratamiento), a los 5 minutos tras el bolo de carga inicial, y cada 8 horas, hasta completar las 48 horas, según el protocolo del estudio, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. *Ecocardiográficos: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pre-tratamiento), a las 24 horas y a las 48 horas, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. *Clínicos: Se considerará significativo la retirada de óxido nítrico sin repercusión hemodinámica ni sobre la oxigenación: La comparación entre ambos grupos en terminos de mayor eficacia desde el punto de vista estadistico se consideraran relevantes clínicamente las diferencias del 10% entre los parametros concretos: cambio de la relación de presiones arterial pulmonar sistólica vs arterial sistémica sistólica en %, variación de la paO2 en mmHg y tiempo hasta retirada de NOi en dias.Se considerarán clínicamente relevantes, mejoría de parámetros hemodinámicos, ventilatorios y oximétricos. |
Parámetros Hemodinámicos y Gasométricos: Grupo de administración oral: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pretratamiento), y a los 60-90 minutos de cada dosis según el protocolo (cada 8 horas), hasta las 48 horas que completan el protocolo del estudio, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. Grupo de administración intravenosa: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pre-tratamiento), a los 5 minutos tras el bolo de carga inicial, y cada 8 horas, hasta completar las 48 horas, según el protocolo del estudio, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. *Ecocardiográficos: Se considerará significativo la diferencia en el cambio medio con respecto a la visita basal (Pre-tratamiento), a las 24 horas y a las 48 horas, con un Intervalo de confianza de 95% y una p < 0,05. *Clínicos: Se considerará significativo la retirada de óxido nítrico sin repercusión hemodinámica ni sobre la oxigenación: La comparación entre ambos grupos en terminos de mayor eficacia desde el punto de vista estadistico se consideraran relevantes clínicamente las diferencias del 10% entre los parametros concretos: cambio de la relación de presiones arterial pulmonar sistólica vs arterial sistémica sistólica en %, variación de la paO2 en mmHg y tiempo hasta retirada de NOi en dias.Se considerarán clínicamente relevantes, mejoría de parámetros hemodinámicos, ventilatorios y oximétricos. Se comparará la incidencia de efectos adversos en ambos grupos de estudio |
|
E.5.2.1 | Timepoint(s) of evaluation of this end point |
see secondary end point |
ver seccion end point secundario |
|
E.6 and E.7 Scope of the trial |
E.6 | Scope of the trial |
E.6.1 | Diagnosis | No |
E.6.2 | Prophylaxis | No |
E.6.3 | Therapy | Yes |
E.6.4 | Safety | Yes |
E.6.5 | Efficacy | Yes |
E.6.6 | Pharmacokinetic | Yes |
E.6.7 | Pharmacodynamic | Yes |
E.6.8 | Bioequivalence | No |
E.6.9 | Dose response | No |
E.6.10 | Pharmacogenetic | No |
E.6.11 | Pharmacogenomic | No |
E.6.12 | Pharmacoeconomic | No |
E.6.13 | Others | No |
E.7 | Trial type and phase |
E.7.1 | Human pharmacology (Phase I) | No |
E.7.1.1 | First administration to humans | No |
E.7.1.2 | Bioequivalence study | No |
E.7.1.3 | Other | No |
E.7.1.3.1 | Other trial type description | |
E.7.2 | Therapeutic exploratory (Phase II) | Yes |
E.7.3 | Therapeutic confirmatory (Phase III) | No |
E.7.4 | Therapeutic use (Phase IV) | No |
E.8 Design of the trial |
E.8.1 | Controlled | No |
E.8.1.1 | Randomised | Yes |
E.8.1.2 | Open | Yes |
E.8.1.3 | Single blind | No |
E.8.1.4 | Double blind | No |
E.8.1.5 | Parallel group | No |
E.8.1.6 | Cross over | No |
E.8.1.7 | Other | No |
E.8.2 | Comparator of controlled trial |
E.8.2.1 | Other medicinal product(s) | No |
E.8.2.2 | Placebo | No |
E.8.2.3 | Other | No |
E.8.3 |
The trial involves single site in the Member State concerned
| Yes |
E.8.4 | The trial involves multiple sites in the Member State concerned | No |
E.8.5 | The trial involves multiple Member States | No |
E.8.6 Trial involving sites outside the EEA |
E.8.6.1 | Trial being conducted both within and outside the EEA | No |
E.8.6.2 | Trial being conducted completely outside of the EEA | No |
E.8.7 | Trial has a data monitoring committee | No |
E.8.8 |
Definition of the end of the trial and justification where it is not the last
visit of the last subject undergoing the trial
|
|
E.8.9 Initial estimate of the duration of the trial |
E.8.9.1 | In the Member State concerned years | 1 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned months | 0 |
E.8.9.1 | In the Member State concerned days | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial years | 1 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial months | 0 |
E.8.9.2 | In all countries concerned by the trial days | 0 |